En el Reino Unido, Estados Unidos y Japón tienen altos déficits públicos y el sector privado se está desapalancando, no pide créditos. Si un gestor de fondos tiene que invertir y quiere garantías y no quiere riesgo de cambio lo único que pueden comprar es deuda pública, y por eso los tipos caen a niveles muy bajos. Pero en la eurozona no sucede porque pueden comprar bonos de cualquier país de la zona y todos van hacia Alemania, con lo que el ahorro acaba saliendo del país que lo genera. España o Irlanda están generando ahorro pero el dinero se va a Alemania, o Holanda. Este es el motivo por el cual están financiándose a tan bajo interés. Si estos invirtieran en toda la eurozona, o lo hicieran de forma que tuviera efecto en toda ella, no habría problema, pero el dinero se queda inmovilizado en Alemania u Holanda. Por eso retroceden las economías del sur. Y deben pagar más intereses. Este es el problema de la zona, cuando hay una burbuja, acude el dinero, pero cuando la burbuja estalla y la economía entra en recesión de balance, el dinero se va. Son flujos que desestabilizan y se deben detener.