Antonio Robles es diputado de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía en el Parlamento de Cataluña
Este viernes emitisteis una nota de rensa denunciando la pretensión de acelerar el proceso de aprobación de la Ley de Educación de Cataluña (LEC)… El origen de esta ley y su precipitación está en el por qué hasta ahora el Departamento de Enseñanza de la Generalitat había ido imponiendo la inmersión, las multas lingüísticas y otras ilegalidades como hechos consumados, y como el Gobierno Central no ha hecho nada por hacer cumplir la ley que aquí no cumplen… ¿qué ha pasado? que Ciudadanos entró en el Parlament y empezó a denunciar estos abusos y además los tribunales de justicia empezaron a dictar sentencias. Y a través de nosotros en el Parlamento se empezó a dar publicidad a estas sentencias. De golpe y porrazo se encontraron con que en julio pasado se dictó una sentencia sobre la tercera hora de castellano que no cumplían, un auto de obligado cumplimiento. Esto dejaba a la Administración, en este caso la Conselleria de Ernest Maragall, en la más absoluta ilegalidad. Este auto era de medidas cautelares para que independientemente de todos los procesos que hiciesen para retrasar el cumplimiento de la sentencia, la cumplieran. Y no se cumplía. Yo lo había recordado al propio Conseller en Comisiones y al propio President de la Generalitat en el Parlamento, con lo cual no tenían salida. Por otra parte la sentencia del Tribunal Supremo demuestra que todo lo que han estado haciendo hasta ahora es ilegal. Por tanto se le iban acumulando sentencias por una parte, denuncias por nuestra parte en el Parlamento, y entonces la única salida que tenían era hacer una ley que hiciese posible no cumplir estas sentencias y que, además, la propia Ley Orgánica pudiera estar por encima de los decretos del Gobierno que, por ejemplo, obligaban a hacer la tercera hora, y que las sentencias quedaran anuladas. Esto es lo único que les interesa… el desastre educativo que tenemos en Cataluña, somos los peores de la OCDE por detrás de Grecia, les importa un carajo. En las ponencias que estamos haciendo, que son 65, las estamos acumulando de 12 en 12 diarias, y ahora mismo acabo de denunciar de nuevo la impostura que significa intentar hacer una nueva ley para un nuevo sistema educativo mejor y que ni siquiera a las ponencias se les de un mínimo de tiempo necesario para hacer un buen sistema. Pero esto es la concreción de un largo proyecto. En los 80´s hablaban de que "l’escola havia de ser catalana per la llengua, els continguts i les actitutuds". Exacto. El problema es la capacidad política y mediática de los nacionalistas para envolverlo todo en un aire de legalidad y moralidad que no tenía. Algunos nos dimos cuenta hace tiempo y ahora se empieza a dar cuenta la gente. Esta frase que tú has recordado, esta mañana la he recordado yo a propósito de la comparecencia de Mestres Rosa Sensat. Esto viene de los años 70 cuando ante la inminencia del sistema democrático se empezó a debatir entre dos corrientes pedagógicas fundamentales, la de Rosa Sensat, que era la progresista, que venía del Partido Socialista y la de Marta Mata que defendía el bilingüismo en la escuela. Ten en cuenta que en ese momento no había bilingüismo, era oficial el castellano en la escuela. El otro sistema pedagógico era el del omnium cultural, el de los halcones, que consideraba que la escuela tenía que ser en catalán y patrocinaba en monolingüismo. El primer gobierno que hizo Pujol en el año 80 apoyó a los halcones, y nombró a uno de sus mayores ultras a nivel lingüístico, que fue Joaquín Arenas hasta el 2003 y que impuso ese criterio de omnium cultural, es decir, lo que hoy es el independentismo lingüístico y real. Esto viene de lejos, el que no se haya enterado es porque no ha querido, porque rastros y huellas hay por todas partes. Pero esto es posible también por la situación actual del sistema educativo; si los contenidos no importan, si se desconoce el pasado, es fácil, muy fácil llenar ese vacío con la ficción del nacionalismo excluyente. Exactamente, de hecho eso ya no es una teoría, es ya una evidencia. Ahora mismo cualquier joven ya no es culpable de esta situación. Estos chicos han sido educados en unos principios, en unos contenidos y en unos sentimientos que ya no pueden contrastar y, por lo tanto, no hay que sospechar que sean malas personas o gente de mala fe. Simplemente es el contenido real y moralmente superior que se les ha dado, y actúan como tal cosa. Estarán engañados pero no obran de mala fe. Les han enseñado a odiar todo lo que huela a España, lengua castellana… son contenidos en los que se concreta ese odio que se ha ido perpetuando a lo largo de todos estos años Háblanos de la Iniciativa Legislativa Popular por la defensa de las libertades lingüísticas que queréis promover. Esta iniciativa tendrá éxito en la medida en que todas las organizaciones sociales cívicas y todos los partidos posibles se unan sin poner un protagonismo especial. El protagonismo lo debe tener la propia iniciativa. El fin último es hacer una Ley de Lenguas que haga posible que estos abusos no se vuelvan a producir, y que los nacionalistas no puedan, desde sus colmenas, hacer lo que quieran. Lo que nos debería importar es conseguir ese fin y para eso debemos estar todas las organizaciones juntas. El PP lo había anunciado pero nunca más se supo. Sabemos que UPyD tiene presentada una Ley de Lenguas en el Congreso. En esto no importa ser de derechas o de izquierdas, son principios fundamentales. Por lo tanto hay que esperar al final de esta legislatura para, con las firmas, poder invitar incluso al partido que está en el Gobierno, para que no esté tan presionado por los nacionalistas ante las Elecciones y actuar con mayor libertad. Si lo tienen que hacer ahora, cuando tienen la dependencia de los votos nacionalistas, no se va a sacar la ley adelante. ¿Quieres añadir algo más? Esta ley va a acabar con la enseñanza pública en Cataluña. Es un trampa por todos lo lados. Va a dar a los directores potestades de elección del profesorado, de elección de perfiles que va a acabar con el concurso público y la objetividad en la elección del profesorado. Espero que el Tribunal Constitucional empiece a arreglarlo recortando los excesos constitucionales que tienen el propio Estatuto, que no es recortar nada sino reconstituir la legalidad constitucional. Por ahí empezaríamos a hacer algo