Nacido en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) en 1967, Paz Soldán se incorporó muy pronto a la hornada de nuevos narradores hispanos que desde ya dos décadas se plantearon la renovación radical de la literatura en lengua española en Hispanoamérica. Participó en la antología «McOndo», que trató de poner distancia con la exigencia «exterior» de exotismo y grandilocuencia que se imponía a través de los epígonos (editorialmente) exitosos del «realismo mágico» y pugnó por una modernidad radical y global frente al provincianismo y el estereotipo. Paz Soldán cuenta ya con una obra notable, exigente y digna de seguir.
"El río fugitivo" no es ni la última ni la más reciente de las novelas de Páz Soldán, ero sí la que lo confirmó como un valor a tener muy en cuenta dentro de la nueva narrativa hispanoamericana. La novela, además, ha sido publicada recientemente en España por la editorial "Libros del Asteroide" y es accesible al lector.En la ciudad boliviana de Cochabamba una clase de muchachos inicia su último curso en el Don Bosco, un colegio privado y católico, al que asisten sobre todo hijos de las familias acomodadas. Las borracheras, los primeros escarceos con las drogas y el sexo, las fanfarronadas y las faltas de disciplina son los "ritos de paso" con que los alumnos intentan, sin saberlo, afirmar su individualidad y liquidar su adolescencia. Al fondo, atenuado por los altos muros del colegio, suena el "ruido" de la conflictiva realidad boliviana de los años ochenta: huelgas, inestabilidad política, racismo…De todo ello se va dando cuenta, a retazos, Roby, el narrador, un adolescente aprendiz de escritor, cronista oficial del curso y autor de novelitas policíacas y fanzines subversivos que corren de mano en mano por el colegio.Pero cuando la muerte de una persona cercana le sorprende y acucia, todas sus pasadas certidumbres -familia, colegio, amigos- se tornan de golpe "irreales": en su intento de resolver el enigma de esa muerte, Roby encontrará el camino a la madurez.En parte novela de iniciación -o de "educación sentimental"-, en parte novela negra, en parte retrato descarnado y veraz de los vicios de las clases altas bolivianes, "El río fugitivo" es una interesante novela, en la estela de "La ciudad y los perros", de Vargas Llosa, una novela que es, por otra parte, un magnífico pórtico de entrada a la narrativa de Paz Soldán, un autor ya plenamente consagrado.Con "El río fugitivo" (1998) Paz Soldán fue finalista del premio "Rómulo Gallegos", el "nobel" de Hispanoamérica.