Selección de prensa internacional

El proteccionismo no compensa

No es siempre fácil conocer de primera mano el pensamiento del gobierno chino acerca de algunas cuestiones de primer plano de la situación internacional. Por eso es de destacar el extenso artí­culo que el ministro de comercio chino, Chen Deming, publica hoy en la prensa norteamericana. Y lo hace, ni más ni menos, que en la Biblia del capitalismo financiero yanqui, el Wall Street Journal.

Y no or casualidad. Justamente por el tema que trata, las crecientes tendencias hacia el proteccionismo observables en las principales potencias mundiales, el medio elegido no es en absoluto casual. Mientras que el Partido Demócrata es históricamente proclive al proteccionismo, los republicanos se han mostrado siempre favorables al libre comercio. Un asunto este, el del libre comercio y la apertura de los mercados, que constituye una de las bases sobre la que se ha forjado la alianza tácita de largo alcance entre Washington y Pekín durante todos estos años. En artículo, Chen Deming asegura que desarrollar políticas proteccionistas sólo puede hacer que las cosas empeoren, y que sus efectos se conviertan en imprevisibles. Además de no resolver el fondo de la crisis, el desequilibrio financiero estructural provocado por el alto grado de endeudamiento de EEUU, la mayor economía del mundo, y la acumulación de riesgos en que ha incurrido el capital financiero yanqui en la última década, justamente a consecuencia de este desequilibrio. Por más que el gobierno chino ha reaccionado rápidamente ante la crisis, estableciendo una serie de medidas que van en la dirección de aumentar la demanda interna y hacer la economía china menos dependiente de los mercados exteriores, corregir siquiera en una pequeña parte este modelo de desarrollo llevará su tiempo. Debido a ello, el surgimiento de fuertes tendencias proteccionistas en los principales mercados a los que se dirigen las mercancías chinas (EEUU y la UE) tendría muy severas consecuencias para la economía china. Y también, por extensión a la economía mundial en la que China ha pasado a ocupar el papel de locomotora en los últimos años. Por no hablar de las tensiones políticas entre Estados que un viraje de tipo proteccionista en medio de la mayor crisis desde hace 70 años tendría sobre el conjunto del tablero mundial. EEUU. The Wall Street Journal EL PROTECCIONISMO NO COMPENSAChen DemingLa crisis financiera mundial es sin duda un catalizador para el proteccionismo comercial. Como la economía mundial se deteriora, algunos países tratan de impulsar el crecimiento mediante el levantamiento de barreras comerciales. China pide a estos gobiernos no reproducir la historia y volver al proteccionismo y el aislacionismo económico. Las crisis económicas mundiales anteriores estuvieron acompañados por frecuentes disputas comerciales. La elevación a gran escala de tarifas en EEUU en 1930, por ejemplo, desencadenó una guerra de represalias comerciales mundiales. Durante las dos crisis petroleras de los años 1970 y 1980, las fricciones comerciales surgieron cuando las principales economías intentaron aumentar las exportaciones por la depreciación de sus monedas. Y a raíz de la crisis financiera asiática de 1997, hubo un notable aumento en las medidas antidumping, derechos compensatorios y otras medidas proteccionistas.La crisis financiera ahora se extiende a la economía real, golpeando a los sectores manufacturero y de servicios. En casi todos los países, se están cerrando fábricas y el desempleo está aumentando, creando presión política y problemas sociales. Cada vez más gobiernos están fortaleciendo la intervención en sus economías con la excusa de "la seguridad económica”, y protegiendo sus industrias nacionales vulnerables frenando las importaciones procedentes de otros países. Este proteccionismo difiere del legalmente aceptado en las medidas de defensa comercial. Es un abuso de los recursos previstos por las normas del comercio multilateral. Este tipo de proteccionismo es más complejo y adopta formas encubiertas, que van desde las convencionales barreras arancelarias y no arancelarias a las barreras técnicas al comercio, las normas para la industria y la proteccionismo industrial. Con el empeoramiento de la crisis económica, debe tenerse precaución, incluso en el empleo de las medidas de protección comercial aceptadas por las normas de la Organización Mundial del Comercio. En el G-20 financiero, en la Cumbre de noviembre de 2008, los líderes del mundo pidieron a los países resistir el proteccionismo comercial y se comprometieron a abstenerse de levantar nuevas barreras al comercio y la inversión (…)La historia nos dice que las medidas de protección comercial no sólo lastiman a otros países, sino finalmente el país que las erigió en el primer lugar. Para contrarrestar la Gran Depresión, EEUU aprobó la Ley Smoot-Hawley en 1930, que elevó significativamente los derechos de importación de más de 20.000 productos extranjeros y provocó represalias proteccionistas de otros países. Frente a la crisis, otros países adoptaron la política de “empobrecer al vecino” que provocó la drástica reducción del comercio mundial desde un volumen de 36 mil millones de dólares en 1929 a 12 mil millones en 1932. Entre las víctimas, no fue la menor EEUU, donde las exportaciones se redujeron de 5,2 mil millones en 1929 a 1,2 mil millones en 1932 (…)El comercio mundial se encuentra ahora en una profunda contracción. Gracias a la disminución de la demanda externa provocada por la crisis económica, los principales países comerciales han visto caer el crecimiento de sus exportaciones o han sufrido enormes contracciones. Las exportaciones de Alemania se redujeron un 10,6% en noviembre de 2008, en comparación con el mismo período del año anterior, el mayor descenso en un mes desde 1990. China también ha experimentado un crecimiento negativo de las exportaciones en noviembre, y una disminución del 17,5% el mes pasado, en comparación con el año anterior. Las políticas proteccionistas sólo hacen que las cosas empeoren, y las consecuencias serían difíciles de predecir. En el calor de la crisis, es fundamental que todos los países se abstengan de señalar con el dedo a otros o que persigan sus propios intereses a expensas de los demás. La crisis financiera refleja una enfermedad crónica de la economía mundial resultante del desequilibrio financiero estructural y de la acumulación de riesgos, y no hay solución rápida a esta enfermedad. El interés fundamental de todos los países es reforzar las consultas y la cooperación internacional y mantener los flujos comerciales sin problemas (…)Hoy en día, la crisis financiera sin precedentes ha causado un severo impacto en China y otros países. El crecimiento económico de China ha disminuido, las exportaciones se han frenado, y la presión del desempleo ha subido. Sin embargo, aun así, China sigue firmemente convencida de que el proteccionismo comercial no es una solución para los problemas del mundo. En 2008, en medio de una contracción en el comercio mundial, China importó mercancías procedentes de países de todo el mundo por valor de 1,133 billones de dólares, un 18,5% de aumento sobre el año anterior. Estas importaciones están impulsando el desarrollo económico de los socios comerciales de China. Desde la crisis, el gobierno chino ha presentado una serie de medidas destinadas a estimular la demanda interna. Dado el tamaño y la apertura de nuestro país, el crecimiento del mercado nacional de China puede traducirse en un mayor potencial de mercado y oportunidades de inversión para otros países. Este año China seguirá aumentando las importaciones y está enviando misiones al extranjero para la compra a gran escala de equipos, productos y tecnología. China siempre ha defendido nuestra mutuamente beneficiosa política de apertura, y aboga por la cooperación económica internacional (…) China está dispuesta a ponerse de pie, junto con todas las naciones del mundo para hacer frente a los desafíos de hoy, enfrentar la crisis financiera a través de la cooperación y guiar la economía mundial hacia un nuevo período de prosperidad.THE WALL STREET JOURNAL. 20-2-2009 EEUU. The Washington PostESTADOS AL BORDE DEL ABISMO David IgnatiusLa cobertura mediática de los 787.000 millones del paquete de estímulo firmado el martes por el Presidente Obama ha tenido un aire de irrealidad, como si la gente se informara sobre un partido de béisbol o un match de tenis. ¿Obama está hoy arriba o abajo? ¿Los republicanos ganan o pierden impulso? Mientras en Washington están obsesionados sobre cuadro de puntuación política, la economía se va por el inodoro.Tendremos una idea mejor de lo que la crisis significa –y el impacto real del conjunto de medidas de estímulo– si salimos del miasma del gasto federal y examinamos los gobiernos estatales y locales. Aquí, el impacto de la recesión es grave e inmediato: los Estados tienen la obligación de equilibrar su presupuesto, puesto que no tienen la opción de Washington para imprimir dinero. Tienen que aumentar los impuestos o reducir los gastos, lo que puede hacer la recesión aún peor. Algunos números indican las dimensiones de la crisis. A medida que los estados preparan sus presupuestos fiscales de 2010, se enfrentan a un déficit de ingresos de 84.300 millones de dólares, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Las mayores lagunas en las previsiones para 2010 están en los Estados más afectados por el choque inmobiliario: Nevada (con un déficit presupuestario del 37,6%), Arizona (28,2%), Nueva York (24,3%) y California (22,3%).Frente a estas deficiencias, la mayoría de los estados han decidido recortar los servicios y las nóminas. Al menos 40 estados tienen planificados tales recortes, según el Centro de Presupuesto y Políticas Prioritarias. Los recortes propuestos son de miedo: al menos 28 estados contemplan reducciones en los programas de salud pública, y por lo menos 22 de ellos de los destinados a servicios para ancianos o discapacitados. (…) la presión es grave. Kerry Korpi, director de investigación de la Federación Americana de Empleados Estatales, de los Condados y Municipales, dice que mantiene un registro real de las propuestas de despidos y licencias en el país y dejó de contar cuando llegó a 350.000, simplemente hay demasiados para seguir . California es donde la ruina fiscal es más dramática. El poder legislativo se ha estancado durante cuatro meses sobre la manera de eliminar 42 mil millones de déficit presupuestario. Mientras los políticos discutían, el Estado ha pasado a la insolvencia. Ha dejado de pagar las devoluciones de impuestos y el mes que viene es posible que tenga que pagar algunas de sus facturas con pagarés. "Se trata de una catástrofe de increíbles proporciones," dijo el Senador Alan Lowenthal. Esta semana el Estado comenzó a notificar a 20.000 empleados que serán reasignados o perderán sus puestos de trabajo y anunció que detenía 3,8 mil millones en obras. Incapaz de obtener préstamos con facilidad en los mercados de bonos, California está considerando la posibilidad de una extraño plan para vender a los inversores acciones titulizadas sobre los futuros ingresos de la lotería. Eso es llevar la economía del casino a su último extremo. Otros estados y localidades están manejando sus propias locas ideas de financiación. Chicago ha vendido los derechos para cobrar el dinero de sus parquímetros, por ejemplo. Con este telón de fondo del mundo real de la crisis financiera en los estados, regresemos a Washington y el debate sobre el conjunto de medidas de estímulo. Lo mejor que puede decirse de la ley –y es mucho, realmente– es que ayudará a los gobiernos estatales y locales a evitar el desastre financiero (…)THE WASHINGTON POST. 20-2-2009Cuba. GranmaTIEMPOS DE COSECHANidia DíazNI siquiera la oposición lo ponía en duda aunque lo disimulaba. Finalmente tuvo que admitir su derrota. La Enmienda constitucional que da luz verde a la reelección continua de todos los cargos de elección popular en Venezuela recibió el voto favorable del 54,85% del electorado en el referendo efectuado el 15 de febrero último, lo que implica que 6 millones 310 482 electores decidieron por el Sí. (…) estos más de seis millones de sufragios logrados el 15 de febrero último a favor de la enmienda expresa, sin duda alguna, el grado de concientización del electorado venezolano y la acumulación de fuerzas que se ha alcanzado a lo largo de esta última década.Para comprobarlo habría que recordar que en 1999 cuando se convocó a referendo para la Asamblea Constituyente votaron en su favor 3,3 millones de electores. En el 2004 se produjo el referendo revocatorio con el que la oposición aspiraba sacar al presidente Chávez de Miraflores, entonces 5,8 millones de venezolanos lo ratificaron en su cargo y durante la consulta popular con vistas a reformar la Carta Magna realizada en el 2007, la cifra a favor de tal propuesta alcanzó 4,38 millones de votos.Tales antecedentes confirman la tremenda victoria alcanzada ahora cuando superando los seis millones de votantes, la enmienda constitucional pasó la aprobación de la mayoría del electorado.Sin embargo, no son precisamente las cifras las que muestran el contundente triunfo bolivariano de este 15 de febrero. Como dijera nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, es una victoria que por su magnitud es imposible medirla.Y es que en Venezuela se jugó ese día el futuro de un nuevo modelo político que a diferencia del que se nos impuso desde el Norte desde los tiempos neocoloniales, tiene en la integración solidaria, la justicia social, el desarrollo nacional y la defensa de la soberanía y la autodeterminación sus principales pilares. Un modelo en el que, por primera vez en la historia es el pueblo quien decida los destinos de cada país, donde no es la tradicional y desprestigiada partidocracia quien detenta el poder en beneficio de unos pocos y la exclusión de la mayoría. Un modelo que respeta la diversidad ideológica y construye su destino sobre la base de las particularidades de cada nación. Un modelo que tiene en cuenta la historia y los sueños de sus pueblos.Un modelo que el presidente Hugo Chávez ha denominado Socialismo del siglo XXI y que estratégicamente construye una nueva correlación de fuerzas en las narices del imperio, una nueva geopolítica en el mismísimo escenario donde hasta hace muy poco, los poderosos vecinos del Norte habían situado su patio trasero.Porque Venezuela recogió el batón de la Revolución Cubana y en circunstancias históricas nuevas, supo asimilar y transformar las esencias de la Revolución y abrir nuevos senderos por donde transitan hoy Bolivia, Ecuador, Nicaragua, naciones que se entrelazan con otros procesos sociales y nacionalistas que como los de Brasil, Argentina, Honduras y otros tienen como común denominador la búsqueda de la unidad y la cooperación sobre el respeto y sin condicionamientos políticos (…)No es casual que uno de los planes del imperialismo y sus lacayos locales contra Venezuela se denomine Jaque al rey. Responsabilizan al presidente Chávez de esta fuerza telúrica que sienten bajo sus pies y que como lava hirviente comienza a salir de las entrañas de nuestra región para sobre las ruinas de un sistema decadente, levantar la Patria Grande por la que lucharon y cayeron nuestros padres fundadores (…)GRANMA. 20-2-2009Reino Unido. Breakimg ViewsBNP COMPLACE A SARKOZYPierre BriançonEn Francia, donde la agresividad ejercida contra los banqueros es tan intensa como en cualquier parte, BNP Paribas ha trabajado duro para caer en gracia al más agresivo de entre los agresivos, Nicolas Sarkozy. El presidente francés ha querido poner rigurosas exigencias a los bancos. BNP las ha cumplido tan bien que parece el mejor de la clase.Michel Pébereau, presidente -no ejecutivo pero aún muy activo- de BNP, se desmarcó de sus compañeros banqueros que querían resistirse a dejar las primas. Sus colegas tuvieron que seguir su ejemplo. BNP, que insiste en que no tiene problemas de financiación, se ha comprometido a tomar su parte de los 10.500 millones de euros de la segunda ronda de ayudas que París está obligando a aceptar a la banca. Otros bancos, como Crédit Agricole, que dice que no quiere el dinero, se muestran aún evasivos.Ahora BNP está comprobando qué pasa si dice que pagará dividendos por valor de un tercio de los 3.000 millones de beneficios netos registrados el año pasado. Aunque se trate de una coincidencia, ése es precisamente el ratio de pago de dividendo sugerido recientemente por Sarkozy para las compañías francesas. La partición de los beneficios deseada por el presidente galo es de un tercio para los accionistas, otro para los empleados y otro en reserva para inversión.Pero Sarkozy ha sugerido que los bancos que hayan recibido ayudas públicas deben eliminar los dividendos. Eso se le aplicaría a BNP, que en conjunto habrá recibido del Estado 5.000 millones. Los 1.000 millones repartidos como dividendos habrían reducido las ayudas públicas.¿Por qué está BNP tan deseoso de complacer? No puede ser sólo porque se rumoree que Pébereau ansía convertirse algún día en el ministro de Finanzas de Sarkozy. Aceptar las demandas del Gobierno puede ayudar a BNP a negociar con el Estado mejores condiciones. El banco consiguió el año pasado que le convirtiesen la deuda subordinada en acciones preferenciales, ayudando así a impulsar el ratio de capital Tier 1 de un débil 5,5% a un más respetable 6,5%.Algunos competidores están empezando a quejarse de que la política bancaria de Sarkozy parece hecha a medida para el banco más grande de Francia. Otros están perplejos porque el banco que debería ser el último en necesitar la ayuda del Gobierno es el primero que corre a por ella.BREAKING VIEWS. 20-2-2009

Deja una respuesta