Entrevista a Mª José Garcí­a del Sindicato de Enfermerí­a - SATSE

El caso Rayán: ¿negligencia o condiciones sanitarias?

El pasado 12 de julio, Rayan, el bebé de la primera ví­ctima de gripe A en España, fallecí­a fruto de una negligencia cuando se le alimentaba. En pocas horas el Gerente del Hospital Gregorio Marañón declaró como exclusiva la responsabilidad de la muerte del bebé de la enfermera que le atendí­a. La Comunidad de Madrid acaba de emitir un Informe en el que considera establecer «con carácter urgente» en las UCIS de todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud «mecanismos técnicos que impidan la compatibilidad en la administración de productos a pacientes que han ser administrados por ví­as diferentes». Sin embargo, el pasado jueves, Máximo Gonzalez, presidente del Consejo General de Enfermerí­a, denunciaba los déficits estructurales de los que adolece el sistema sanitario español, entre los que se encuentra el incumplimiento de los criterios de contrataciones temporales y la incidencia del número y la calidad de enfermeros en la mortalidad. Ayer mismo el sindicato de enfermerí­a, SATSE, presentaba ante el Fiscal General una denuncia contra el Gerente del Gregorio Marañón. De Verdad digital ha entrevistado a Mª José Garcí­a Alumbreros, responsable de la Secretarí­a de Comunicación del sindicato.

Desde SATSE habéis resentado una denuncia ante el Fiscal General contra el Gerente del Gregorio Marañón por sus declaraciones en el caso Rayan. ¿Puedes explicarnos las razones? La vulneración de la presunción de inocencia; la precipitación a la hora de formular la acusación. Sus propias palabras fueron “negligencia profesional gravísima sin ninguna excusa”, y nos parece un juicio muy precipitado, y consideramos que se ha otorgado un papel de juez que no le corresponde. Debe llevarse la investigación hasta sus últimas consecuencias, y debe ser el juez que lleve la instrucción del caso quien determine los hechos. Lo que exigís en el comunicado es que se coloque en sus sitio la imagen de los profesionales de enfermería, y que esto no sirva para ocultar cuáles son las deficiencias que se manifiestan… Toda la profesión lamentamos que hayan ocurrido hechos de esta magnitud y este calado para que se haga caso a reivindicaciones que desde el sindicato venimos haciendo desde hace años; una precariedad laboral tremenda, de falta de recursos, la excesiva rotación de los profesionales, que hoy se esté en una unidad y mañana en otra. Esto crea una inseguridad profesional, un estrés adicional que sobrecarga el trabajo y va en detrimento de la calidad profesional. ¿Consideráis que pese a que todo dependa de lo que dictamine el juez, estas deficiencias pueden haber sido determinantes? Sí. Hasta la misma Presidenta de la Comunidad de Madrid habló de concatenación de errores. Pensamos que no ha sido un error aislado como se quiere decir, o un presunto error. No es sólo el error en sí, sino lo que ha llevado a que se pueda cometer. Además cada vez tenemos más información y sabemos que los sistemas que están haciendo que ese fármaco o esa alimentación entre de manera constante, son exactamente iguales, y estaban saliendo por el mismo orificio de la incubadora. Son cosas que si pueden haber tenido que ver con los hechos. Sin embargo se insiste en la idea de la “inexperiencia” de la enfermera… Es cierto que hacía poco que estaba en la unidad, pero no era su primer día de trabajo. A parte, una enfermera titulada es una profesional que ya tiene experiencia que ha tenido contacto con los pacientes y con las tareas que a lo largo de su vida profesional va a desarrollar. Como si fuera la primera vez que entra a un hospital, ni muchísimo menos. ¿Cuáles la exigencia de rectificación que hacéis al Gerente del Gregorio Marañón? Nosotros pedimos que rectifique porque haciendo acusaciones tan graves está menoscabando la dignidad de esta profesional, y que se aclaren las responsabilidades penales en las que pueda haber incurrido el Gerente. ¿Pensáis tomar algún otro tipo de medida? Lo iremos viendo, pero no descartamos nada. La profesión está ahora mismo muy triste por lo que ha pasado y tremendamente enfadada por las declaraciones del Gerente. ¿Existen antecedentes de denuncias de las condiciones laborales en el Gregorio Marañón? Sí. Hay una carta de exigencias firmada por 37 profesionales denunciando las condiciones laborales en cuanto a la planificación y las rotaciones. ¿Hay una agravamiento de las condiciones en el sistema sanitario dentro de la coyuntura de crisis? Teóricamente se está haciendo un Pacto en la Sanidad. Pero nosotros creemos que el Ministerio debe abordar de manera seria y contundente varios aspectos, como las competencias de las Comunidades en cuanto a las necesidades de plantilla, impulsar de una vez las especialidades de enfermería, que llevan así veinte años, y que en unidades como la del caso que estamos hablando es fundamental tener enfermeras especialistas, ampliar los campos de competencia de enfermería, un estudio de necesidades profesionales… existe una carencia general de enfermeras, especialistas y generalistas que repercute directamente en la atención de los ciudadanos. ¿Teméis un mayor deterioro del Sistema Sanitario? Es que eso es lo que estamos viviendo; ahora mismo lo que no se debe tocar, que es el número de profesionales que atienden a la población. Están habiendo serios recortes en las sustituciones, que son la base de las rotaciones abusivas que estamos denunciando, en las que no se tienen en cuenta condiciones básicas de prevención y atención.

Deja una respuesta