Menos bancos, más saqueo

El banco grande se come al chico

Dice el ministro de Economí­a, De Guindos, que las fusiones previstas en su reforma financiera sólo busca tener bancos más saneados y solventes que vuelvan a dar créditos, además, según el ministro, no costará dinero público ni incrementará el déficit. Mienten. Su objetivo que facilitar que la gran banca se coma a las entidades más débiles. Bancos más fuertes que nos saqueen mejor.

El propio De Guindos reconocía que con su reforma financiera el mapa financiero quedará reducido a una docena de bancos. Si la primera oleada de fusiones impulsada por Zapatero redujo las Cajas de 45 a 17 y nos ha costado más de 17.000 millones de euros del FROB, la de Guindos-Rajoy engordará aún más, sobre todo, a los tres más grandes, Santander, BBVA y Caixabank, y nos costará, como mínimo, tres veces más.


Para empezar el plan de De Guindos ha ampliado el capital del Fondo de Rescate, FROB, hasta los 15.000 millones de euros, a costa de endeudarnos en 150 euros más a cada español, más los 90.000 millones con los que el FROB puede llegar endeudarse si es necesario. « Más concentración es más poder para que el capital financiero nos imponga más saqueo«


La gran banca se resiste a incrementar el Fondo de Garantías de Depósitos para financiar las absorciones en marcha de las entidades intervenidas y saneadas con dinero público por el FROB, Banco de Valencia, Catalunya Caixa, Novagalicia Banco. Sólo el dinero público inyectado en la intervención de estos tres y Unnim supera los 7.550 millones de euros. Ahora los grandes exigen que el FROB se haga cargo de la protección de activos -una media de 4.000 millones de euros por cada una- para quedárselas. Otros 12.000 millones de euros del dinero público para que el Santander pueda quedarse con Novagalicia y sus 71.000 millones de euros en depósitos, el BBVA con Catalunya Caixa y sus depósitos de 75.000 millones o el Sabadell con el Banco de Valencia. Y en el horizonte la fusión-absorción de Bankia por Caixabank costaría más de 25.000 millones de euros. En definitiva, suma y sigue, más de 50.000 millones de euros nos va a costar a los españoles la nueva ronda de fusiones.


Esta es la esencia de la reforma financiera del gobierno de Rajoy: un rescate bancario para aumentar la concentración monopolista del capital financiero, engordando a los más grandes a costa de eliminar a los más débiles. Más concentración es más poder para que el capital financiero imponga al conjunto de la población (trabajadores, familias, pymes…) sus draconianas condiciones.
Así sale de su crisis el capitalismo.

Deja una respuesta