Elecciones Europeas en Euskadi

Delirios en Iniciatiba Internazionalista

Que el sistema democrático en España tiene muchas carencias es así­, y que se debe acometer una profunda regeneración democrática también. Pero eso no quita que los comicios electorales sean un examen que somete a prueba las propuestas y mensaje de una formación polí­tica.

Por eso mismo frente al escalabro que se ha dado la lataforma de Iniciatiba Internacionalista, resulta irrisorio que estén generando un clima de opinión sobre la teoría del pucherazo.La política de ir de víctimas se les da muy bien pero queda bastante lejos de la realidad.En primer lugar la principal parte de la campaña se la hicieron prácticamente los medios de comunicación. Es decir con todo el tema de que si los ilegalizaban o no, pasaron en una semana a no ser conocidos por nadie a saltar al ámbito nacional. Vamos un acto bomba por la cara.En segundo lugar, los recursos de los que han dispuesto no son ni mucho menos escasos. O tienen muy buenos mecenas o bien los familiares de los presos se han quedado sin dinero para ver a sus familiares. Carteles de todo tipo, propaganda de papel de calidad en los buzones de cada casa… Sin obviar que son capaces de movilizar a una militancia bastante más activa que muchas otras formaciones políticas.Y en tercer lugar, si ya sólo en todos los colegios electorales de las principales ciudades Bilbao, Barakaldo, Getxo etc.… contaban con un interventor propio por mesa, así como de varios apoderados que firmaban las actas del recuento final, sin duda contaban con las mismas fuerzas o más en cada pueblo de Euskadi. ¿Ha sido su gente quién ha provocado el pucherazo?, su gente contó los votos y firmó las actas donde constaban.Ahora la Junta Electoral de Guipúzcoa ha otorgado hasta 888 votos que en quince mesas habían sido atribuidos a cinco partidos distintos. Es un debate que ni se debería mentar, pero casi parece que el pucherazo lo estén haciendo ellos tras las elecciones.Desde luego el clima de opinión puede cobrar fuerza con la sentencia de la Junta Electoral de Guipúzcoa a la espera de lo que anuncia la de Vizcaya –ya que la de Álava ayer atajó con que su escrutinio definitivo no había arrojado cambio alguno respecto al recuento del domingo en su provincia.Sus declaraciones ya van por “Qué no habrá ocurrido en Albacete o Cuenca” si en Guipúzcoa ya han “desaparecido” 888.¿Queda fuera de lugar contestarles qué lo primero que sucede en Cuenca y Albacete es que su gente está bastante lejos de defender políticas independentistas ni para Euskadi no por supuesto para ellos mismos?Otegi, que ahora pretende una negociación pacífica, moderniza los nuevos métodos de coacción. Con pistola en mano o deslegitimando unos resultados democráticos que no le convienen.

Deja una respuesta