«Hay gente que no quiere las elecciones del 26 de abril y están creando tramas: prensa corrupta, poderosas cámaras de producción, partidos políticos en decadencia, creando escándalos para ver si alguno le juega y ese momento puede desestabilizar al Gobierno
El residente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió este sábado que la prensa de su país intenta crear una trama en el catalogado caso Chauvín y cuyo objetivo desestabilizar al Gobierno, por lo que llamó a la población a permanecer alerta.»Estén atentos porque de esto se trata, de hacer un espectáculo y una infamia. Ya se está presionado a cierta gente involucrada en este caso para que declare contra el Gobierno, para que diga: ‘sí nosotros dimos medio millón de dólares para la campaña de Correa'», sostuvo el mandatario.Cómo se está mintiendo al país. Estrictamente hablando, no tienen nada, lo que tienen es (el caso de) alguien que fue tres meses Subsecretario del Gobierno que es amigo de unos narcotraficantes, ni siquiera se ha demostrado que José Chauvín es narcotraficante y en este país, gracias a Dios, todavía todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario», dijo.Chauvín, ahora detenido, es investigado por mantener vínculos con una red de supuestos narcotraficantes, que presumiblemente traficaban con droga proporcionada de las FARC.Asimismo, Rafael Correa reiteró que desde junio del 2008 y gracias a su asesor de seguridad, Ronnie Vallejo, estuvo al tanto de la investigación que se seguía en contra de los hermanos Ostaiza por lo que ordenó que se continúen las indagaciones.El mandatario sudamericano indicó que desde ese momento ofreció todo el apoyo para desarmar a la red de narcotraficantes.No obstante, añadió que lo que no conocía es que esta tenía vínculos con las FARC, hecho que se supo, continuó, en el mes de enero del 2009 en base a un informe de Inteligencia.Correa señaló que el cambio el ex jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales (UIES), Manuel Silva, se dio como sanción por haber permitido que fugue Chauvín y no con la intención de entorpecer las investigaciones.Por otra parte, Correa indicó que en su intervención en el Foro Parlamentario Latinoamericano en Cuenca, el pasado jueves, al alertar que la democracia ecuatoriana estaba en peligro, «no fue por gusto».»Hay gente que no quiere las elecciones del 26 de abril y están creando tramas: prensa corrupta, poderosas cámaras de producción, partidos políticos en decadencia, creando escándalos para ver si alguno le juega y ese momento puede desestabilizar al Gobierno», indicó.Correa precisó que el ex funcionario mantuvo un encuentro con Raúl Reyes, ex líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a título personal y no como representante del Gobierno, ya que en ese momento no ejercía funciones de Subsecretario.