Al liberar las potencias individuales esa nación del sudeste asiático pasó de ser un importador neto de arroz a ser el segundo exportador del mundo
Las reformas «Moi Doi» imulsadas por el partido Comunista de Vietnam determinaron que «la economía mercantil no es un atributo exclusivo del capitalismo, sino una conquista de la humanidad y elemento necesario en la transición al socialismo» y proclamó acabar con «la mercadofobia».Al liberar las potencias individuales esa nación del sudeste asiático pasó de ser un importador neto de arroz a ser el segundo exportador del mundo y atrajo inversiones de la mano de sueldos comparativamente muy bajos y una mano de obra en extremo calificada. El Partido Comunista mantiene el control total del país, pero la economía se abrió al mundo y ha negociado acuerdos con todos los organismos internacionales existentes.Vietnam experimenta una fenomenal caída de los niveles de pobreza. El Banco Mundial estima que la población en condición de extrema pobreza (1 dólar diario) ascendía a 58 % del total en 1993 pero había caído al 29 % en 2002. A este ritmo de crecimiento económico, en 2010 sólo quedarán en condiciones de pobreza extrema algunas tribus de las regiones montañosas más aisladas.Los gobiernos de Vietnam y China acordaron el trazado final de los 1.350 kilómetros de frontera que comparten, después de nueve años de negociaciones. Los dos gobiernos indicaron que se trataba de la primera vez a lo largo de la historia, que Vietnam y China habían conseguido definir geográficamente los límites territoriales comunes.En 1999, los dos países firmaron un acuerdo fronterizo, que contempló llevar a cabo estudios conjuntos para hacer el trazado exacto mediante modernos sistemas de topografía.Ha Noi y Beijing están decididos a combinar acciones en aras de beneficios recíprocos, impulsar las operaciones empresariales en diversas esferas, reajustar el balance comercial y elevar, en 2010, el valor del intercambio mercantil a 15 mil millones de dólares.Vietnam, junto con Camboya, van encaminados a ser los próximos países emergentes en Asia después de China y la India.China como principal actor en la zona quiere vertebrar sus relaciones con asia estableciendo acuerdos multilaterales de colaboración y desarrollo mutuo, China Tiene objetivo de convertirse en el actor dirigente en la zona.