China tratará de mantener una comunicación estrecha con todas las partes, dijo Qin horas después de que el primer ministro de la RPDC, Kim Yong Il, llegara esta mañana a Beijing para iniciar una visita oficial de cinco días a China.
China exresó su preocupación por la situación «relativamente complicada» en la península coreana con el surgimiento de «factores inciertos» e instó a todas las partes implicadas en la zona a buscar el diálogo, según declaró en Beijing Qin Gang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.Sin especificar los «factores inciertos», Qin urgió a las partes implicadas a buscar las negociaciones, así como a mostrar moderación para garantizar la paz y la estabilidad en la península y el noreste de Asia.»Estoy convencido de que eso beneficiará a todos los países involucrados», afirmó el portavoz en una rueda de prensa regular.Las autoridades de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) declararon el 24 de febrero que planean lanzar un satélite de comunicaciones como parte de su programa espacial con fines pacíficos. Sin embargo, Estados Unidos, Japón y la República de Corea expresaron sus sospechas acerca de que en realidad podría tratarse de una forma de encubrir las pruebas de lanzamiento de un misil balístico de largo alcance.China tratará de mantener una comunicación estrecha con todas las partes, dijo Qin horas después de que el primer ministro de la RPDC, Kim Yong Il, llegara esta mañana a Beijing para iniciar una visita oficial de cinco días a China. Se espera que durante esta visita los funcionarios de ambos países traten temas de interés mutuo.En referencia a las conversaciones a seis bandas sobre el asunto nuclear de la península coreana, Qin destacó que el proceso es considerado por los participantes como un mecanismo efectivo para conseguir la desnuclearización de la península, la normalización de las relaciones, así como la paz y la estabilidad regionales. «Todas las partes acordaron que las negociaciones deben continuar para tratar de lograr un mayor progreso», añadió.La última ronda de conversaciones tuvo lugar en diciembre del año pasado en la capital china pero no logró alcanzar ningún avance sustancial. Desde su inicio en 2003, participan en el mecanismo China, la RPDC, Estados Unidos, la República de Corea, Rusia y Japón.»Esperamos que todas las partes hagan esfuerzos necesarios para reanudar las conversaciones lo antes posible y poner en práctica el acuerdo en su conjunto», manifestó Qin. La fecha en la que se reanudarán las negociaciones depende de la decisión de los seis países y de si las condiciones son propicias para ello, dijo el portavoz de la cancillería china.Corea del Norte ha rechazado cualquier ayuda alimentaria proveniente de Estados Unidos, según ha asegurado hoy el ministro de estado del país norteamericano. El movimiento añade aún más tensión a las relaciones entre Washington y Pyongang, deterioradas desde hace semanas en torno al lanzamiento de un satélite coreano, que EE UU considera una prueba nuclear, y las maniobras conjuntas entre Corea del Sur y el país norteamericano cerca de la frontera, consideradas por Pyongyan como una seria provocación.Pyongyan ha ordenado a los trabajadores de las organizaciones humanitarias que abandonen el país antes de final de mes, según ha informado el Financial Times.Después de que el pasado 24 de febrero Pyongyan anunciase el lanzamiento de un satélite, la tensión en la zona no ha hecho más que crecer. EEUU y sus aliados sospechan que el satélite sea una excusa de Corea del Norte para realizar pruebas nucleares. El anuncio de Pyongyang fue visto como un intento de presionar a la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, y a Corea del Sur y Japón, para que suavicen su postura con el país.