Selección de prensa internacional

China, ¿amigo o enemigo? (2)

Continuando con el comentario iniciado ayer sobre el amplio reportaje del Wall Street Journal dedicado a evaluar el potencial militar real de la China actual, el diario que por regla general siempre ha expresado la opinión de los sectores más duros de la oligarquí­a financiera yanqui, se muestra en este asunto, sin embargo, bastante cauteloso.

Tras desgranar un buen uñado de datos que incitarían a pensar que la ampliación y modernización del ejército chino lo podrían poner en la senda de convertirse en el único rival militar potencial en el futuro, el diario neoyorquino se inclina finalmente por una conclusión más light. Tras señalar las carencias y debilidades del ejército chino en cuestiones tan vitales como la experiencia en el combate, el retraso en la alta tecnología militar o la lentitud en la modernización de sus armas y equipos de combate, Wall Streeet Journal señala que, por más que en los dirigentes chinos esté la voluntad de superar estas deficiencias, “seguirá haciendo falta mucho tiempo antes de que China sea el enorme poder militar” que algunos sectores del complejo militar-industrial quieren presentar a la sociedad norteamericana, a fin de intentar evitar los recortes en gastos de alta tecnología anunciados recientemente por el secretario de Defensa. Podríamos decir que, haciendo de la necesidad virtud, estos sectores de la clase dominante yanqui, que hoy necesitan como el oxigeno que respiran los recursos económicos y financieros de China para poner orden en el marasmo económico mundial que ellos mismos han creado, están dispuestos a hacer coyunturalmente la vista gorda ante el más que evidente incremento del poder militar chino, con tal de seguir contando con su indispensable colaboración en el decisivo frente de la crisis. Un juego que puede resultar, en el medio y largo plazo, especialmente peligroso para sus intereses de hegemonía mundial. En otro orden de cosas, la valoración de la Cumbre de las Américas ha sido el tema estrella estos días de la prensa iberoamericana. Con la excepción de Cuba, incluso los diarios más críticos con el hegemonismo yanqui se declaran satisfechos con el cambio de actitud mostrado por la administración Obama. Aunque todavía en el terreno de los gestos y los símbolos, el clima creado en la cumbre invita a muchos a pensar que se ha entrado en una nueva etapa en las relaciones de Iberoamérica con el gigante del norte. Mejor no echar todavía las campanas al vuelo. Los hechos se encargarán de demostrar en qué consiste exactamente esta nueva etapa. EEUU. The Wall Street Journal CHINA, ¿AMIGO O ENEMIGO? (2) A. Browne (…) El último informe anual del Pentágono sobre el ejército chino, publicado a finales del mes pasado, fue ampliamente criticado dentro de China como sesgado y alarmista. El informe dice que "la capacidad de China para ejercer un poder militar a distancia sigue siendo limitada", pero señala que sus fuerzas armadas continúan "desarrollando perturbadoras tecnologías militares sobre el terreno" que están "cambiando los equilibrios militares regionales y que tienen consecuencias más allá de la región de Asia y el Pacífico". También dice que "mucha incertidumbre rodea el curso futuro de China". El informe "exagera el poder militar chino", porque sobreestima la capacidad del país para proyectar la fuerza más allá de su propio territorio, dijo Yuan Peng, director del Instituto de Estudios Americanos del Instituto chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas de Beijing. "El poder militar chino se encuentra aún al nivel de un país en desarrollo. Se encuentra muy por detrás de los EEUU, Rusia e incluso Japón y la India, en algunos sentidos". En opinión del Sr. Yuan, la ansiedad norteamericana sobre China -después del golpe psicológico nacional de los ataques terroristas del 11 de septiembre y el actual colapso financiero- va mucho más allá del avance militar. "Lo que hace que la gente esté nerviosa no son realmente nuestras fuerzas armadas, sino el auge económico de China y el modelo político chino", dice. "China está creciendo tan rápidamente, la población es tan grande y el sistema social es tan diferente" que excita la inquietud. Sin embargo, la enorme masa de China -sus dimensiones continentales y su gran población- se cierne sobre Asia, y su modernización militar amenaza la carrera de armamentos en la región. A Japón, muy dependiente del petróleo y las materias primas de Oriente Medio y Australia, le preocupa que un día pueda recorrer esas mismas vías marítimas que alimentan el rápido crecimiento de China una marina china hostil. Algunos estrategas de la India temen que China esté adquiriendo la capacidad de interrumpir el comercio marítimo, y estar siendo rodeada a través de los vínculos diplomáticos y militares con los países vecinos de Myanmar a Pakistán. Entre las mayores preocupaciones de EEUU está la mejora de la flota de submarinos de China, lo que podría retrasar o impedir la actuación de grupos de combate de portaaviones de EEUU en respuesta a una crisis dentro y alrededor de Taiwán, la isla que Pekín se ha comprometido a poner bajo su imperio, por la fuerza si es necesario. China se propone instalar más de 1000 misiles frente a Taiwán para disuadir cualquier intento por parte de los dirigentes de la isla para establecer formalmente la independencia. China también ha adquirido a Rusia ocho submarinos de clase K, que son muy difíciles de detectar cuando se sumergen, y está construyendo sus propios submarinos de ataque. Algunos de los nuevos buques y submarinos de la flota china están equipados con misiles de crucero de fabricación rusa que pueden volar a velocidades supersónicas. Esos misiles, y un misil balístico anti buques en desarrollo, parecen destinadas a dar a China la posibilidad de golpear a los portaaviones de EEUU dicen los oficiales navales norteamericanos. Los portaaviones han sido el pilar de la potencia marítima de EEUU durante décadas. Aunque China no tiene portaaviones propios, los funcionarios chinos han comenzado a hablar públicamente acerca de cómo agregar uno nuevo a su propia flota. Los astilleros chinos probablemente tienen pocas dificultades para construir un portaaviones de tamaño medio, por lo que la mayoría de los analistas esperan que China se lance a construirlos. Pero el dominio de las operaciones de un portaaviones y su grupo de trabajo aéreo probablemente tomaría muchos años, dicen los analistas. Oficiales de la marina china creen que sus fuerzas deben ser capaces de desplegarse más allá de lo que consideran la primera cadena de islas -que va hacia el sur de Japón y de todo el lado este de Taiwán- que está entre China y la amplia extensión del Océano Pacífico. Ser capaz de mover a los buques y submarinos en el Pacífico será fundamental para los esfuerzos de China de bloquear o retrasar la aproximación de los buques de EEUU a Taiwán o al continente. La flota china ha ido desplegándose más lejos en alta mar. El pasado mes de octubre, una flotilla de cuatro buques de la marina china, entre ellos un destructor de misiles guiados de construcción rusa y dos de las más avanzados fragatas, pasaron a través del Estrecho de Tsugaru entre las importantes islas japonesas de Honshu y de Hokkaido y puerta de salida hacia el Pacífico océano. Los japoneses consideraron que fue una demostración del creciente poderío de China. Submarinos chinos también se han detectado un número de veces indeterminado en torno a las aguas japonesas. En 2004, un submarino chino pasó por otro estrecho en lo que los japoneses consideraron una violación del derecho internacional. Funcionarios de defensa de EEUU y japoneses lo interpretan como un posible esfuerzo para localizar y reunir información sobre las rutas del Mar de China Oriental hasta el Pacífico. La nueva base naval en Hainan, que parece lo suficientemente grande como para dar cabida a buques de superficie, así como de ataque y submarinos con misiles balísticos, da acceso directo a la marina china a vías marítimas internacionales vitales. Podría permitir a los submarinos desplegarse cautelosamente en las aguas profundas del Mar de la China Meridional, según el Pentágono. Analistas de la Federación de Científicos de los Estados Unidos que han examinado las imágenes por satélite de la base de Hainan dicen que también parece haber una instalación del tipo utilizado por la Marina de los EEUU para desmagnetizar los submarinos con misiles nucleares antes de su despliegue, para hacerlos más difícil de detectar. Si eso fuera cierto, indicaría que China tiene la intención de utilizar sus submarinos de misiles balísticos como una parte activa de su disuasión nuclear. La federación dice que no hay pruebas de que la anterior generación de armas nucleares de los submarinos portadores de misiles de China formara parte de ninguna patrulla de disuasión. El Ministerio de Defensa declinó hacer cualquier comentario. El último Libro Blanco de Defensa dice que una de las misiones de la Armada es "la capacidad de contraataques nucleares." A pesar de la modernización, China aún ofrece muchas debilidades en su arsenal. Los propios oficiales militares chinos en la evaluación de sus capacidades, que figuran en revistas profesionales y medios de comunicación militares, dicen que no están a la altura de sus objetivos de poder combatir y ganar una guerra local de alta tecnología. Sus límites fueron dolorosamente observables durante el terremoto de Sichuán el pasado mes de mayo, una operación de paz en el propio territorio chino. China movilizó a más de 114.000 soldados para ayudar en los esfuerzos de aliviar los desastres. Sin embargo, dada la falta de capacidad de transporte aéreo militar, sólo una pequeña parte fueron capaces de llegar a las zonas afectadas por terremoto en avión el primer día (…) También destacó en las labores de socorro la grave falta de helicópteros de China. Dai Xu, un coronel de la fuerza aérea de China, dijo que las operaciones militares durante el terremoto demostró que el patriotismo y el espíritu no han servido "para cubrir las deficiencias en la capacidad de equipo y tecnología del ejército". El coronel Dai, en un columna de una revista china de asuntos exteriores, dijo que "un ejército sin la capacidad de mecanización del aire no está calificado para hablar de la informatización", una referencia a la alta tecnología de guerra. De acuerdo a sus propias estimaciones, el Pentágono cree que las limitaciones de China en la capacidad para mover y sostener tropas más allá de sus fronteras no ha mejorado sensiblemente desde el año 2000. El Pentágono también calcula que, a pesar de las compras de nuevos equipos, sólo el 20% de los sistemas de armas utilizados por la fuerza aérea china son "modernos", junto con el 40% de los submarinos de la Armada y aproximadamente el 30% de sus buques de superficie. Fundamentalmente, China no tiene experiencia en un combate de guerra moderna. El último conflicto significativo fue la guerra fronteriza con Vietnam en 1979. En la otra parte, los militares de EEUU, han estado participando de forma casi constante en conflictos desde el comienzo de la Guerra del Golfo Pérsico en 1990. Para compensar sus deficiencias, el ejército de China ha adoptado la estrategia de la sorpresa y el secreto para mantener a las tropas de EEUU desprevenidas (…) De esta manera, los militares creen que sus fuerzas inferiores tecnológicamente pueden obtener ventaja sobre un enemigo tecnológicamente superior. La cautela del aprovisionamiento de combustible de China levanta las sospechas de EEUU. La interceptación del Impecable recordó un episodio similar en la zona en 2001, cuando un avión de combate chino se encontró en rumbo de colisión con un avión espía PE-3 de EEUU. El piloto norteamericano fue conducido a aterrizar su dañada aeronave en Hainan, donde la tripulación de 24 hombres estuvo detenida durante 11 días. El avión chino se estrelló, causando la muerte del piloto. En 2007, China conmocionó al mundo por la voladura de uno de sus viejos satélites meteorológicos con un misil balístico, esparciendo sus restos por el espacio. La Fuerza Aérea y la Armada de EEUU plantearon recientemente el espectro de una beligerante China en sus llamamientos a construir más aviones de combate F-22 y bombarderos de largo alcance, así como la producción de una nueva clase de destructores “invisibles” con misiles guiados, conocido como Zumwalt. Sin embargo, este mes, el Secretario de Defensa de EEUU Robert Gates dijo que prevé detener la compra de los F-22 y poner fin al programa Zumwalt como parte de una revisión del armamento al reorientar las prioridades militares de los EEUU hacia la victoria en conflictos no convencionales tales como la guerra en Afganistán en lugar de la lucha contra China, Rusia u otras grandes potencias (…) Sumándose a los peligros, según un funcionario del Departamento de Defensa de los EEUU, no están claras las líneas de comunicación entre el ejército chino y otras partes de la burocracia. Los dirigentes chinos se mostraron "sorprendidos, conmovidos y avergonzados" por el clamor de los EEUU y otros países, como Rusia, después de que sus militares derribaran el satélite meteorológico, dice. Esto podría haberse evitado si hubieran recibido un mejor asesoramiento de fuentes no militares. "Hay un largo proceso de aprendizaje para quien va a ser una gran potencia". China envía mensajes contradictorios acerca de su deseo de poder e influencia en el mundo. Es la tercera economía más grande, y presiona para tener una mayor influencia en las instituciones financieras internacionales que coincida con esa condición, sin embargo, constantemente envía recordatorios que, en términos de renta per cápita sigue siendo una nación en desarrollo relativamente pobre. Gran parte de los gastos militares de China, incluidos los gastos de I+D, no figuran en sus cifras oficiales sobre el gasto de defensa. Evaluaciones anteriores no han detectado a China como una superpotencia electrónica. China podría conseguir la proeza electrónica de un cada vez más rápido desarrollo de computadores de alta velocidad para los consumidores estadounidenses y de equipos de comunicaciones para su armamento cibernético. Aún así, seguirá haciendo falta mucho tiempo antes de que China sea el enorme poder militar que algunos en los EEUU ven. THE WALL STREET JOURNAL. 18-4-2009 Ecuador. Alai ¿DECLARACIÓN DE PUERTO ESPAÑA O DEBACLE DE PUERTO ESPAÑA? Norman Girvan La V Cumbre de las Américas ya es historia. La Cumbre terminó sin la firma de la polémica Declaración que para varios países tenía omisiones y cláusulas inaceptables. La salida adoptada por los líderes, de que la Declaración sea firmada por el Presidente de la Cumbre, el Primer Ministro Manning de Trinidad y Tobago, resultó ser una solución de compromiso para salvar la cara, dado el impasse en torno a la no inclusión en la Declaración de un llamado para el levantamiento del embargo de EE.UU. a Cuba y para la re-admisión de Cuba a la Organización de Estados Americanos. Esto, junto con la ausencia de una referencia satisfactoria a la crisis financiera mundial, constituían no-negociables para los países del ALBA, cinco de los cuales asistieron a la Cumbre. Otros temas polémicos fueron el apoyo de la Declaración a los biocombustibles como fuente de energía renovable -a lo que Bolivia se oponía- y la referencia en el preámbulo a "líderes democráticamente elegidos", una crítica implícita a Cuba que algunos dirigentes querían quitar. En estas circunstancias, queda claro que los dirigentes decidieron que sería mejor que ninguno de ellos firmara, a que algunos lo hicieran mientras otros no. Esto habría sacado a luz pública su desacuerdo, exponiendo a los signatarios a la acusación de haberse "vendido" a Estados Unidos, y a los no-signatarios a la acusación de ser "aguafiestas". La Cumbre se habría clausurado con sabor agrio. Y así, buena parte de los progresos realizados con el establecimiento de un nuevo tono en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina se hubiese desbaratado. La firma del Presidente de la Cumbre permite bajar las tensiones. Probablemente fue el compromiso del "mal menor". Sin embargo, priva a la Declaración de Puerto España de gran parte de su fuerza política (…) Este embrollo plantea interrogantes acerca de los procedimientos utilizados para la redacción de la Declaración de la Cumbre. La explicación dada -de que la Declaración se redactó durante los dos últimos años y ya no había tiempo para hacer cambios- con el debido respeto, no convence. La crisis mundial estalló con toda su ferocidad hace más de seis meses. Y la posición unánime sobre Cuba de los 32 países latinoamericanos y del Caribe se conoce desde hace por lo menos cuatro meses, en la Declaración de Bahía, aprobada en su primera cumbre, el 16 de diciembre de 2008. Cuesta creer que no había tiempo para abordar estas cuestiones en la preparación de la Declaración de la Cumbre (…) El Primer Ministro Manning realizó un recorrido muy publicitado de varias capitales de América Latina en las semanas anteriores a la Cumbre. Salió de la reunión con el Presidente Lula de Brasil, diciendo "Todos están hablando de Cuba”. Seguramente él debía tener alguna idea de lo que se estaba cocinando. Había signos abundantes, como las declaraciones de varios otros líderes antes de la Cumbre, incluyendo la de Bachelet de Chile y de Morales de Bolivia. Tras una reunión con Daniel Ortega de Nicaragua, celebrada dos semanas antes de la Cumbre, Fidel Castro pronosticó que la Declaración sería "inaceptable" para muchos lideres. ¿Cómo podía estar La Habana mejor informada que Puerto España? Los cinco presidentes del ALBA llegaron a Puerto España luego de tomar una posición pública sobre el asunto. Era impensable que, llegado a ese punto, podrían echarse atrás. Curiosamente, parece que ha habido alguna desconexión entre el proceso de redacción y el mundo real de la política y la diplomacia. A pesar de ello, la Cumbre no resultó una debacle. El Presidente Obama claramente impresionó a los demás líderes con su disposición a escuchar y a virar la nueva página en las relaciones con el hemisferio, una que no sea de socios "senior" y socios "junior". Sus declaraciones, incluyendo su "absoluta oposición» al derrocamiento violento de los líderes elegidos del hemisferio, tranquilizará a Evo Morales y Hugo Chávez, entre otros. El lenguaje corporal y la química entre él y los demás dirigentes parecían buenos. Ahora, queda la expectativa para ver si sus palabras se conviertan en hechos. A pesar de la ausencia de Cuba, durante la Cumbre se hizo evidente que el Presidente Obama y el Presidente Castro están cantando el mismo himno en lo que se refiere al diálogo. EE.UU. ha abandonado implícitamente su fracasada política de buscar un cambio de régimen en Cuba. La disposición al diálogo implica el reconocimiento de facto de la Revolución Cubana. La Habana, por su parte, ha aceptado incluir los derechos humanos y los presos políticos en la agenda. Así, los últimos obstáculos a las negociaciones parecen haber sido eliminados. Los líderes de América Latina y Caribe, por su parte, han demostrado que su deseo de mejorar sus relaciones con Washington no se plantea a cualquier precio. No iban a firmar una declaración aceptable para los Estados Unidos, mas no para ellos (…) AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN. 19-4-2009 Argentina. Clarín UNA OPORTUNIDAD Y UN EJEMPLO Puede ser una Cumbre histórica si los hechos suceden a las palabras y si, al final, América latina es admitida como tal en la agenda de la Casa Blanca. Y si ingresa no sólo por los conflictos y problemas sino por las realidades y potencias de esta región. Siempre son importantes los gestos que debieran ser, y no siempre lo son, el prólogo de una política. El continente ya no admite postergaciones. Es bueno que Estados Unidos, epicentro del peor cataclismo económico de la historia, pareciera haber comprendido que los paradigmas que utilizaba para entender al mundo no existen más y hay que buscar otros. Bush ha sido el que ha tratado de mantener aquellos principios históricos que sólo se pueden entender en un contexto desaparecido, el de la Guerra Fría. La cuestión cubana debe ser resuelta en beneficio de los propios cubanos y de la región. El embargo sigue siendo una vergüenza de un pasado donde se han cometido demasiados errores y que ha resultado funcional al sistema imperante en la isla. La transición deberá respetar la realidad del pueblo cubano y evitar lo que ocurrió en otros países ex comunistas. América latina deberá colaborar para evitar errores. Lo principal es que los países latinoamericanos deben tener conciencia que su peso nacional ayudará a que este nuevo diálogo en ciernes sea fructífero. Y ese peso se logra con desarrollo interno y una política exterior inteligente. Obama ha logrado despertar entusiasmo en todos los gobiernos regionales. Comenzando por los cubanos y siguiendo por Chávez y Morales. Pero también Bachelet, García, Uribe y Cristina tienen expectativas. Lula ha tenido un papel estelar en este nuevo cuadro: Brasil pesa por su economía pero también por su política exterior coherente. Eso es un excelente mensaje para nuestra dirigencia política. CLARÍN. 19-4-2009 México. La Jornada CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: AVANCES Y PENDIENTES Luego de tres días de actividades, la quinta Cumbre de las Américas realizada en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, concluyó ayer con señales de acercamiento y de distensión entre Estados Unidos y algunos de los gobiernos latinoamericanos más críticos de Washington, así como con perspectivas de una nueva etapa en la historia de las relaciones continentales. Por principio de cuentas, es importante destacar que en el cónclave celebrado en estos días en la nación caribeña se introdujeron elementos novedosos en la agenda de la política de Estados Unidos hacia América Latina y se percibió una nueva proyección de ese país en tanto potencia hemisférica y mundial. Privilegió un discurso con acentos de multilateralismo y de respeto al conjunto de las naciones americanas, que en sí mismo es alentador y positivo por cuanto se despega de la tradicional arrogancia imperial de la Casa Blanca y del espíritu arbitrario con que se condujo el gobierno de George W. Bush, actitudes que dejaron como saldo un deterioro profundo en las relaciones diplomáticas de Washington con un buen número de países latinoamericanos. Cierto, el espíritu de acercamiento que privó en el cónclave de gobernantes americanos no pudo traducirse en unanimidad con respecto a la declaración final de la reunión. Como señaló el primer ministro anfitrión, Patrick Manning, encargado de signar el texto en representación de los jefes de Estado participantes: El documento que emerge es un compromiso que recibe la aprobación de unos y no de otros. Al adoptarlo reconocemos que no fue unánime. Esto último, sin embargo, lejos de ser un signo de ruptura o de confrontación entre los países convocados a la Cumbre, pone en relieve una intención general de privilegiar el diálogo y el consenso –sin que ello signifique soslayar los desacuerdos– que incluso matizó la postura inicial del presidente venezolano Hugo Chávez y de los gobiernos que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), los cuales habían dicho que vetarían la declaración final. Sin duda, un elemento fundamental para los avances alcanzados en Puerto España ha sido la nueva actitud exhibida por algunos de los protagonistas, en particular los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. El ánimo de conciliación con el que acudieron a esta cita tanto Barack Obama como Hugo Chávez se tradujo en el anuncio, por parte del segundo, de que se enviará un nuevo embajador venezolano a Washington, puesto vacante desde hace más de seis meses. Por añadidura, la disposición al acercamiento que mostraron los mandatarios estadunidense y venezolano permitió ponderar el peso de las inocultables diferencias político-ideológicas entre la Casa Blanca y el Palacio de Miraflores, y concluir que éstas no constituyen lastres insalvables para el diálogo y el entendimiento entre ambos países, como parecía ser el caso hasta hace unos meses. Por supuesto, lo ocurrido este fin de semana en la capital trinitense constituye sólo un punto de inicio sobre el cual debe trabajarse. Hasta el momento, no hay certeza de que los apretones de manos y los discursos pronunciados durante los pasados tres días se traducirán efectivamente en la construcción de acuerdos sobre temas principales, como el rumbo de acción que debe tomarse a nivel regional ante la actual crisis económica o el fin a la injusta exclusión de Cuba del denominado sistema interamericano. El tratamiento de estos asuntos requerirá, a no dudarlo, de un esfuerzo adicional de todos los gobernantes del continente y, en su caso, de una mayor presión de los países latinoamericanos hacia Washington para que rectifique sobre la aplicación de medidas injustas, como las que todavía padece el pueblo cubano. En suma, la reunión que concluyó ayer resultó, en su balance general, exitosa y esperanzadora, pero habrá que avanzar aún más en aras de la construcción de una América más justa y equitativa, en la que se dé voz a todos los países y se respeten los principios de soberanía y libre determinación de los pueblos. LA JORNADA. 20-4-2009

Deja una respuesta