Los niveles de pobreza aumentaran en Centroamérica, poniendo en evidencia una brecha cada vez mayor entre una población integrada al sistema institucional y otra que sobrevive en un marco informal
El New York Times en una de sus editoriales, donde advierte que o los aíses ricos e industrializados toman de inmediato medidas de ayuda para los países en desarrollo, o el mundo puede volverse rápidamente en una sucesión de conflictos e incendios de veloz propagación.La crisis ha provocado que las grandes oligarquías financiera del planeta se hayan visto obligadas a concentrar en los grandes países capitalistas desarrollados una ingente suma de capitales, hasta ahora invertidos por todo el planeta, con el fin de tratar de reponer sus pérdidas y sufrir los menores quebrantos posibles. Pero este movimiento tiene a su vez un efecto diabólico sobre los países del Tercer Mundo, y también sobre los más débiles del Segundo. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, anunció este jueves desde Nicaragua que esa institución aumentará durante este año su apoyo a los países centroamericanos para ayudarles a afrontar la crisis económica, respondiendo así el llamado del bloque para impedir una crisis humanitaria.El ministro de Hacienda nicaragüense, Alberto Guevara, expresó que ante el temor de efectos devastadores en los países más pobres de la región es necesario «instar a los donantes a ponerse a la altura y proporcionar el financiamiento necesario para impedir una crisis humanitaria».Los niveles de pobreza aumentaran en Centroamérica, poniendo en evidencia una brecha cada vez mayor entre una población integrada al sistema institucional y otra que sobrevive en un marco informal, con los riesgos de violencia social que se desprenden de estos contrastes. Para el caso de Centroamérica, cuyas economías se fundamentan en las exportaciones y mantienen una profunda dependencia del mercado estadounidense, los datos más recientes comienzan a develar el verdadero impacto de la crisis en la región. Sólo en el sector de la maquila textil, durante el 2008 se llevó a cabo una verdadera masacre de empleos, que de conjunto implicó la pérdida de unos 34.000 puestos de trabajo -19.500 en Nicaragua, 4000 en Honduras y El Salvador, 3500 en Guatemala y 3000 en Costa Rica-. Una suerte similar ocurrió con las remesas. En el caso de Guatemala se contrajeron en un 2,9%, en El Salvador por 1,2%, en Costa Rica un 13,5%, mientras que en Honduras las últimas proyecciones indican que no tendrá crecimiento alguno durante el 2009. Esto es de una gran relevancia, puesto que las remesas son un «descompresor» social de Las economías de la región (desempleo, pobreza, bajos salarios, etc.).Demandó hoy a los países desarrollados a actuar con urgencia para «impedir una crisis humanitaria» en Centroamérica por los efectos «posiblemente devastadores» de la crisis financiera internacional.Centroamérica podría sufrir una contracción (recesión) del Producto Interno Bruto regional de 1.6 por ciento en 2009.La imposición de medidas draconianas en su economía a cambio de los préstamos del FMI y el Banco Mundial estrangula cada vez más la posibilidad de estas naciones de ejercer políticas independientes y decididas a acabar con la pobreza.La incursión de las relaciones multilaterales con actores propios regionales como el ALBA y el Banco de el Sur, o foráneos como son la aparición de los tratados de comercio con China y Rusia y la cooperación Sur-Sur abren posibilidades que antes no tenían. La fuerte inversión China en busca de materias primas y petróleo abren un abanico de opciones de desarrollo que no les permite la fuerte dependencia de la economía de su vecino del norte y sus aparatos de dominación como el FMI y el Banco mundial.
Juan Carvalho dice:
Buenos días a todo el mundo. Soy unas personas que pone el ofrece de lista de dinero a la disposición de las personas en la necesidad de un préstamo y capaz de reembolsar en un plazo bien razonable. Concedo préstamos a un porcentaje de intereses del 2% sobre cada demanda. De 5000 $ a 5.000.000 $ para cada demanda y a la empresa en la necesidad financiera. Para más información, ahí tienes mi dirección mail:( sociedad.financiero@gmail.com )