«El PP incrementa este mes su ventaja hasta situarse 13,4 puntos porcentuales por encima del PSOE. Son 4,8 puntos más que la ya holgada distancia que mediaba entre los dos partidos mayoritarios el pasado junio. De este modo, si hoy se celebrasen elecciones generales, la formación que preside Mariano Rajoy obtendría el 42,8% de los votos, quedando muy por delante del PSOE, que lograría el 29,4%. La brecha crece considerablemente, por tanto, al pasar de 8,6 puntos en junio a los 13,4 de octubre.»
El jefe del Ejecutivo es considerado, or primera vez, el político peor valorado. El deterioro del aprecio ciudadano hacia José Luis Rodríguez Zapatero lo relega en el último lugar en el podio de la valoración de líderes. El presidente del PP logra una nota media de 4,2 tres décimas más que en junio, supera al jefe del Ejecutivo casi por un punto, 0,9 décimas, y se mantiene como el tercer líder mejor valorado. La portavoz de UPyD, Rosa Díez, es la dirigente que obtiene mejor puntuación media (4,8), seguida por el líder de CiU, Artur Mas (4,3), Mariano Rajoy (4,2); el coordinador federal de IU, Cayo Lara (3,7); el presidente del PNV (3,5), Iñigo Urkullu, y el de ERC, Joan Puigcerós (3,4), en una clasificación que cierra Zapatero (3,3). (PÚBLICO) EL PAÍS.- Cuando las agencias de calificación crediticia, el Fondo Monetario Internacional y el Banco de España coinciden, los inversores toman nota. Se señala a las comunidades autónomas como el eslabón débil del drástico plan español de ajuste presupuestario. Y el mercado se repliega. Mientras el Tesoro logra colocar toda la deuda programada por el Gobierno y elude el castigo que sufren otros títulos europeos (Irlanda, Grecia), no ocurre así con las emisiones autonómicas. Ante el cerrojazo, Cataluña ha anunciado que tratará de colocar hasta 2.000 millones en bonos a un año directamente entre particulares. EL ECONOMISTA.- Los inversores extranjeros, como los mercados internacionales y la agencias de rating, no apuestan por España. Y la entrada de capital exterior, que jugó un papel fundamental en el despegue económico de nuestro país, especialmente desde la incorporación a la UE, registra ahora una caída del 74,5%, hasta sólo 2.029,2 millones de euros, con datos del Banco de España acumulados entre enero y julio de este año. Un grave retroceso que ha encendido ya la luz de alarma en la Secretaría de Estado de Comercio que prepara una nueva estrategia para la recuperación de los flujos de inversión exterior, que estará centrada en cuatro grandes áreas de actuación, entre las que destaca el recurso a fondos de capital riesgo y fondos soberanos para atraer financiación de proyectos de empresas extranjeras. Encuesta. Público Brecha histórica entre PP y PSOE La brecha que separa al Partido Socialista del Partido Popular en expectativa de voto supera por primera vez la barrera de los diez puntos -frontera que rebasa con holgura- y se agranda hasta dimensiones inéditas en la evolución histórica del Publiscopio. Esta es la principal conclusión del estudio correspondiente a octubre, que recoge un significativo deterioro del horizonte electoral del PSOE y una merma considerable de la valoración ciudadana de la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno. El PP incrementa este mes su ventaja hasta situarse 13,4 puntos porcentuales por encima del PSOE. Son 4,8 puntos más que la ya holgada distancia que mediaba entre los dos partidos mayoritarios el pasado junio. De este modo, si hoy se celebrasen elecciones generales, la formación que preside Mariano Rajoy obtendría el 42,8% de los votos, quedando muy por delante del PSOE, que lograría el 29,4%. La brecha crece considerablemente, por tanto, al pasar de 8,6 puntos en junio a los 13,4 de octubre. El desgaste paulatino que experimenta el PSOE se acentúa de esta forma en un momento político en el que el Gobierno tiene por delante la necesidad de asegurarse apoyos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado y acaba de dejar atrás la huelga general convocada por los sindicatos contra la reforma laboral. La recogida de datos que han servido para elaborar este Publiscopio confeccionado a partir del análisis de 2.329 entrevistas se realizó, precisamente, entre los días 20 de septiembre y 7 de octubre, fechas que incluyen el paro general del 29-S. Pérdidas del PSOE A lo largo del último año, el PSOE ha perdido 8,6 puntos porcentuales en expectativa de voto en contraste con el PP, que sólo ha retrocedido dos décimas en el mismo periodo de tiempo. Los conservadores se mantienen así en una horquilla de resultados muy regular desde las últimas elecciones generales, con leves subidas y bajadas sobre el eje del 40%. Los socialistas, muy al contrario, han perdido 14,2 puntos desde los comicios que ganaron en marzo de 2008. Respecto a junio, el PP experimenta un incremento de 1,1 puntos porcentuales en expectativa de voto, frente al retroceso de 3,7 puntos que registra el PSOE. En cuanto al resto de formaciones de ámbito nacional, Izquierda Unida (IU) frena el ascenso que ha registrado a lo largo del último año y pierde seis décimas en relación al pasado junio, en el que disparó sus expectativas consolidándose como tercera fuerza política. La formación que encabeza Cayo Lara obtendría hoy el 6,9% de los votos en unas elecciones generales. Unión Progreso y Democracia (UPyD), el partido que dirige Rosa Díez, también registra un leve descenso una décima, situándose como cuarta opción con el 5,4% de los votos. Suben CiU y ERC En el umbral de las próximas elecciones autonómicas en Catalunya que se celebrarán el 28 de noviembre el partido que preside Artur Mas, Convergència i Unió (CiU), registra una significativa subida de 1,3 puntos porcentuales, reforzando su progresiva tendencia al alza del último año. Desde octubre de 2009 CiU ha duplicado sus expectativas de voto, pasando del 2,2% al 4,8% que refleja esta última entrega del Publiscopio. La otra formación nacionalista catalana analizada, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), apenas varía sus resultados. Avanza una décima respecto a junio y lograría hoy el 1,1% de los sufragios en unos comicios generales. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) retrocede tres décimas del 1,2% de junio al 0,9% de octubre y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) experimenta una mejora de una décima 1,3% en junio, frente al 1,4% de este mes. Valoración de líderes El jefe del Ejecutivo es considerado, por primera vez, el político peor valorado. El deterioro del aprecio ciudadano hacia José Luis Rodríguez Zapatero lo relega en el último lugar en el podio de la valoración de líderes. Así, el presidente consigue una puntuación media de 3,3 en una escala de 0 a 10, lo que supone una bajada de una décima respecto al Publiscopio de junio. Si el PP supera ampliamente las expectativas de voto del PSOE, su líder, Mariano Rajoy, también se distancia de Zapatero en cuanto a su valoración. El presidente del PP logra una nota media de 4,2 tres décimas más que en junio, supera al jefe del Ejecutivo casi por un punto 0,9 décimas y se mantiene como el tercer líder mejor valorado.La portavoz de UPyD, Rosa Díez, es la dirigente que obtiene mejor puntuación media (4,8), seguida por el líder de CiU, Artur Mas (4,3), Mariano Rajoy (4,2); el coordinador federal de IU, Cayo Lara (3,7); el presidente del PNV (3,5), Iñigo Urkullu, y el de ERC, Joan Puigcerós (3,4), en una clasificación que cierra Zapatero (3,3). El presidente del Gobierno es, además, el único dirigente político cuya valoración empeora respecto al pasado junio. El resto de líderes mejoran su calificación media, salvo el máximo responsable de IU, Cayo Lara, que se mantiene. Crece el desafecto a Zapatero en los votantes del PSOE 1. Puntuación media El líder del PSOE obtiene una puntuación media de 4,6 (en una escala de 0 a 10) por parte de los votantes socialistas. Esta valoración es tres décimas inferior a la que este mismo segmento le concedió en junio (4,9), que ya era peor que la que los electores del PSOE le dieron un mes antes, en mayo (5,1). Por el contrario, el presidente del PP, Mariano Rajoy, mejora entre sus votantes, al conseguir una puntuación de 6,6 -cuatro décimas más que en junio-. 2. Valoración por partidos Paradójicamente, la valoración de Rodríguez Zapatero mejora levemente entre los votantes del PP, que le otorgan una puntuación media de 1,9 -tres décimas más que en junio (1,6)- y el aprecio a Rajoy aumenta entre los electores del PSOE, aunque muy ligeramente -una décima respecto a de junio-. 3. Segmentos de edad Los jóvenes (entre 18 y 29 años) eran en junio el único tramo de edad en el que el Partido Socialista ganaba al PP en intención declarada de voto. Este segmento se pronuncia ahora, sin embargo, a favor del PP, que gana en todos los tramos, repitiendo su hegemonía entre aquellos votantes de 60 años o más. El 25% de los jóvenes prefiere a Rajoy frente al 16% que opta por Zapatero. Los conservadores son preferidos también por el 27% de ciudadanos entre 30 y 44 años y el 23% en el tramo entre 45 y 59 años, segmentos en los que los socialistas obtienen el 15% en intención declarada de voto. PÚBLICO. 11-10-2010 Economía. El País Los presupuestos ponen a prueba la credibilidad de las autonomías Alejandro Bolaños Cuando las agencias de calificación crediticia, el Fondo Monetario Internacional y el Banco de España coinciden, los inversores toman nota. Se señala a las comunidades autónomas como el eslabón débil del drástico plan español de ajuste presupuestario. Y el mercado se repliega. Mientras el Tesoro logra colocar toda la deuda programada por el Gobierno y elude el castigo que sufren otros títulos europeos (Irlanda, Grecia), no ocurre así con las emisiones autonómicas. Ante el cerrojazo, Cataluña ha anunciado que tratará de colocar hasta 2.000 millones en bonos a un año directamente entre particulares. Las dudas sobre el compromiso autonómico con el recorte del gasto se han extendido y todas las miradas se centran ahora en los presupuestos de las comunidades para 2011, el año más exigente en el plan de ajuste. Es, además, año electoral en casi todas ellas, algo que suele dificultar la moderación en el gasto público. "El Gobierno ha tomado medidas durísimas en el gasto, que no he visto en la mayoría de las autonomías", proclamó el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, la pasada semana en el Congreso. Abundaba así en argumentos esgrimidos antes por las agencias de calificación (en un goteo incesante de rebajas de los ratings de las comunidades) y por el FMI. El reto de reducir el déficit público del 9,3% (2010) al 6% (2011), el nudo del plan del Gobierno contra la crisis, quedaría así en entredicho. El gobernador añadió que "habría que buscar fórmulas que refuercen el compromiso de las comunidades" y citó como ejemplo el techo de gasto que se autoimpone el Ejecutivo central cada año. Fernández Ordóñez cargó también contra la falta de transparencia de las comunidades. A diferencia de lo que ocurre con el Gobierno, que informa mes a mes de la ejecución del presupuesto en vigor, las comunidades están obligadas a hacer liquidaciones trimestrales, pero muy pocas las publican, y en muchos casos lo hacen tarde y con criterios que dificultan la comparación. El resultado es que no hay forma de comprobar si las comunidades están cumpliendo el plan de ajuste acordado en junio, que fijaba el déficit autonómico en el 2,4% del PIB para este año. Una circunstancia que ahora, cuando en el mercado cala la idea de que no son capaces de recortar gasto, se ha vuelto contra las propias comunidades. "Con los datos públicos que hay disponibles no se puede saber cuánto están gastando las comunidades", corrobora Diego Pedregal, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha. La falta de datos empujó a Pedregal, junto a Teresa Leal (Universidad de Huelva) y Javier Pérez (Banco de España), a crear un modelo -publicado en la revista científica de la asociación española de economistas-, que permitiera predecir "en tiempo real" la evolución presupuestaria. Pero Pedregal admite que la falta de calidad de los datos municipales y autonómicos dificulta el empeño. Quien sí tiene datos es el Ministerio de Economía, aunque no los haga públicos. Y su conclusión es diametralmente opuesta. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, rechazó que fuera necesario poner más controles y se mostró convencida de que las comunidades cumplirán en 2011, cuando el plan presupuestario les exige bajar el déficit del 2,4% al 1,3% del PIB. Con la información que le han suministrado las comunidades hasta ahora, también están cumpliendo este año, según un portavoz de Economía. El ministerio recuerda que en junio, además de los planes de reequilibrio, también se aprobaron nuevas reglas de endeudamiento, que obligan a dar más información sobre la marcha de los presupuestos. "El objetivo fijado para 2011 para las comunidades es muy difícil de cumplir, en la mayoría de los casos supone reducir el presupuesto más de un 10% de un año para otro, es demasiado", tercia Santiago Lago, experto en financiación autonómica. El profesor de la Universidad de Vigo recuerda que dos tercios del presupuesto autonómico corresponde a sanidad y educación, donde el aumento de la población y el consenso político hacen casi imposible los recortes. Y que el tijeretazo en el resto de la Administración (empresas públicas, cargos de confianza, consejerías e incluso inversión), más o menos intenso según la comunidad, no alcanza. "Están empujándolas a fórmulas que no computan para el déficit, pero que aumentan la deuda, como retener el pago de facturas a los proveedores o hacer obras con financiación público-privada", afirma. Lago considera que, más que reformas normativas, como las que exige Ordóñez, es necesario un compromiso político de control presupuestario, que debería traducirse en mayor transparencia informativa o en un debate amplio sobre cómo financiar el sistema sanitario. "Con los datos que hay disponibles es prácticamente imposible hacerse una idea de cómo va el gasto autonómico", coincide Ángel de la Fuente, del Instituto de Análisis Económico (CSIC). De la Fuente también aboga por "suavizarles la senda de reducción del déficit", pero sí es partidario de "endurecer las leyes de estabilidad presupuestaria", en el caso de que una comunidad incumpla lo pactado. "La autorización de las emisiones de deuda es un instrumento de negociación, pero es muy difícil pensar que, a las malas, el Gobierno no les vaya a dejar emitir para cubrir gastos", objeta el investigador del CSIC. "El Gobierno tendría que tener otros instrumentos para actuar antes en los presupuestos de las comunidades que incumplan, impidiéndoles realizar determinados gastos u obligándolas a subir impuestos", añade. EL PAÍS. 12-10-2010 IE. El Economista El gobierno busca fondos soberanos para combatir la sequía de inversiones José María Triper Los inversores extranjeros, como los mercados internacionales y la agencias de rating, no apuestan por España. Y la entrada de capital exterior, que jugó un papel fundamental en el despegue económico de nuestro país, especialmente desde la incorporación a la UE, registra ahora una caída del 74,5%, hasta sólo 2.029,2 millones de euros, con datos del Banco de España acumulados entre enero y julio de este año. Un grave retroceso que ha encendido ya la luz de alarma en la Secretaría de Estado de Comercio que prepara una nueva estrategia para la recuperación de los flujos de inversión exterior, que estará centrada en cuatro grandes áreas de actuación, entre las que destaca el recurso a fondos de capital riesgo y fondos soberanos para atraer financiación de proyectos de empresas extranjeras. El empleo de fondos soberanos, principalmente de países árabes del Golfo Pérsico, se utilizó ya tímidamente en alguna operación concreta durante el año pasado y el propósito de la administración comercial es potenciar esta fórmula para que los Estados que deseen colocar capital lo hagan en proyectos productivos en España y en empresas españolas. Tecnología e I+D+i En esta línea, el segundo grupo de actuaciones se dirige a priorizar las inversiones extranjeras en sectores con alto contenido tecnológico, puesto que, como señaló el secretario de Estado de Comercio, Alfredo Bonet, "las multinacionales ubicadas en nuestro país son responsables de más del 30% de la inversión en I+D+i financiada por el sector empresarial". Sectores como la energía, fundamentalmente las renovables, medio ambiente, agua, biotecnología, aeroespacial, transporte ferroviario o telecomunicaciones figuran entre los seleccionados por la administración como destino de los capitales exteriores. Importante también será el cambio de orientación en la política de captación de países emisores de inversión. Alfredo Bonet precisa que se van a intensificar "los esfuerzos destinados a atraer un mayor volumen de inversión procedente de países emergentes, que han incrementado recientemente y de forma significativa su inversión en el exterior". China, India y Brasil son los mercados elegidos, además de los citados "taifas" del petróleo. Finalmente, la estrategia diseñada por la Secretaría de Estado plantea modificar todas las normas y regulaciones que pueden afectar negativamente a la operativa de las empresas extranjeras. En caída libre El deterioro en la entrada de inversiones productivas que detecta el Banco de España se repite también en los datos hasta junio del Registro de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Estado de Comercio (incluyen también el capital comprometido y no desembolsado) y que cifran las inversiones brutas recibidas en 4.142,86 millones, un 67,5% menos que en el primer semestre del ejercicio precedente. Se excluyen aquí los flujos de inversión en Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVEs), de carácter especulativo y que no crean riqueza ni puestos de trabajo en el país. En términos de inversión neta, descontando las desinversiones, el descenso es del 70,3%, hasta 2.984,81 millones frente a los 10.065 millones de euros de idéntico período del año pasado. Este deterioro se produce, además, después de un año 2009 en el que la inversión extranjera directa (IED) cayó en España por encima del 60%, más del doble del 37% en que disminuyeron los flujos de inversión extranjera directa a nivel mundial. Dentro de este negativo panorama, Alfredo Bonet apunta que las demandas de información procedentes de inversores extranjeros han crecido un 14% entre enero y junio, lo que, en su opinión, "nos permite anticipar que, progresivamente, volverán a dinamizarse los flujos de inversión" EL ECONOMISTA. 12-10-2010