El Grupo Santander obtuvo un beneficio neto de 1.303 millones de euros en el primer trimestre de 2014, lo que supone un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo de 2013, por los mayores ingresos obtenidos, que se unieron a los menores costes y provisiones dotadas.
Así lo ha informado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en un comunicado en el que añade que, en España, el beneficio neto del primer trimestre creció el 24% y alcanzó los 251 millones, al mismo tiempo que el crédito aumentó el 0,3 en comparación intertrimestral «por primera vez en cinco años».
En todo el grupo, el crédito cayó el 2% respecto a marzo de 2013 pero creció el 1 % en comparación con el trimestre anterior, «apoyado en España y en el Reino Unido», explica la entidad, que añade que los depósitos y fondos se elevaron el 1% y la mora cayó al 5,52% en comparación con diciembre de 2013.
La morosidad del grupo cayó al 5,52% en comparación con diciembre de 2013, por primera vez desde que estalló la crisis, en 2007, explica la nota, que añade que la ratio bajó en Reino Unido y Estados Unidos y subió una décima en España y Brasil, hasta el 7,61% y el 5,74%, respectivamente
La ratio de capital se situó a cierre de marzo en el 12,1%, con el «core capital» o capital de máxima calidad del 10,6%.
La diversificación geográfica fue un trimestre más una de sus fortalezas, ya que Europa aportó el 53% al beneficio (Reino Unido el 20 %, España 14%, Polonia 6% y Alemania 5%); Latinoamérica aportó el 38 % (Brasil 20%, México y Chile un 7% cada uno), y Estados Unidos, el 9%.
En cuanto a las principales áreas geográficas donde opera el Santander, en Latinoamérica ganó 712 millones de euros (el 26,6% menos), y de ellos, 364 millones los obtuvo en Brasil, el 27,1% menos, y otros 138 millones, en México, el 42,8% menos.
En Europa Continental, el beneficio neto fue de 463 millones, el 53% más; un área en la que todos los países excepto Portugal elevaron sus ganancias trimestrales; Polonia las elevó el 21,5% (hasta 85 millones)y Santander Consumer Finance, la filial de créditos al consumo ganó 219 millones, el 24,1% más. Reino Unido, por su parte, ganó 376 millones hasta marzo, el 67,6% más, y Estados Unidos obtuvo 158 millones, el 37,4% menos.