Juanjo Albacete

El Observatorio

Adiós a Cormac McCarthy

Cormac MacCarthy es el autor de algunas de las novelas esenciales de nuestro tiempo, como Meridiano de sangre (1985), Todos los hermosos caballos (1992), No es país para viejos (2005) o La carretera (2006, con la que obtuvo el premio Pulitzer de ficción). Fue por antonomasia el gran escritor de La Frontera, esa enorme, cambiante

El Observatorio

La hija de Marx

Al calor del nuevo y merecido reconocimiento al trabajo literario de la escritora hispano-argentina Clara Obligado (nacida en Buenos Aires, residente en Madrid desde 1976 a consecuencia de la dictadura militar), éxito y reconocimiento que se extiende tanto a sus celebrados últimos libros de relatos (como El libro de los viajes equivocados, premio Setenil 2012

El Observatorio

Annie Ernaux: una Nobel a leer

A sus 82 años, la escritora francesa Annie Ernaux ha recibido el Premio Nobel de Literatura por su obra descarnada, lúcida y sin concesiones. Un premio que no ha dejado indiferente a nadie. Annie Arnaux no procede de los clásicos cenáculos que alimentan tradicionalmente la industria editorial, sino de una humilde familia de clase trabajadora

El Observatorio

Un momento crítico

Fue nada menos que el editor jefe de la mítica Gallimard quien, en una entrevista, reconocía que el ecosistema literario dependía, y mucho, de la existencia y la salud de las pequeñas editoriales independientes, que son las que hacen entrar en el mercado a la mayoría de los nuevos valores y que, al no depender

El Observatorio

Annie Ernaux

Cuando hace unos días recibí la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Annie Ernaux no pude evitar un gesto de afortunada satisfacción. El premio no fue una sorpresa: la escritora francesa llevaba años figurando en las llamadas “quinielas” de los presuntos aspirantes a “nobeles”, a los que raramente les sonríe la

El Observatorio

Montevideo

Tres años después de Esa bruma insensata, con dos de pandemia y confinamientos y una delicada operación, Vila-Matas vuelve a escena con renovada energía, la imaginación desatada, una ironía desbordante (que no teme incurrir en el humor negro) y su clásica galería de inciertas citas, en un texto que es vilamatiano a la enésima potencia.

El Observatorio

Los libros del verano

Estamos en 2022, el año del centenario de dos hechos clave en la historia de la literatura contemporánea. En 1922 se produjo, en efecto, la muerte de Marcel Proust y salió a la luz la primera edición del Ulises de Joyce. Tanto En busca del tiempo perdido como la genial obra del escritor dublinés figuran

El Observatorio

Cuaderno de Campo

Me sorprende la redacción de esta reseña cuando me encuentro en el primer campamento base de la escalada que plantea Rafael Gumucio en su biografía sobre Nicanor Parra, para tantos el mejor poeta de América. Escalada porque se trata de un volumen de 546 páginas, intensas, escarpadas y a ratos desequilibrantes, que requieren el esfuerzo

El Observatorio

Un verdor terrible

Las relaciones entre literatura y ciencia no han sido siempre pacíficas. En realidad, cada uno de esos campos del conocimiento (sí, la literatura también es un fuente de conocimiento) aspira a tener su verdad, a proclamar la supremacía de su forma de saber, a hacer más valiosos sus puntos de vista. Pero como suele ocurrir,