Los números de la huelga general

29-M: seguimiento masivo, éxito total

Por más que la mayorí­a de medios de comunicación hayan intentado ocultar el masivo seguimiento de la huelga, los números están ahí­ para comprobar su gran éxito.

Casi 10 millones y medio de trabajadores asalariados siguieron la huelga; un 97% en la industria y la construcción, un 95% en el transporte o un 70% en los servicios.

El 29-M, los centros nodulares de la economía del país quedaron paralizados, con las principales fábricas y empresas, la minería, las obras, los polígonos industriales, y las multinacionales totalmente paradas: Ford, Citroen, Nissan, Seat,… Por comunidades, el paro ha sido prácticamente total, entre el 90 y el 95%, en Euskadi, Galicia, Navarra y Asturias, entre el 75 y el 82% en Cataluña, Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana o Murcia.

El consumo de electricidad, a pesar de que algunos ayuntamientos tuvieron las farolas de las ciudades encendidas hasta el mediodía, cayó en las horas punta hasta un 21%, muy por encima de lo que cayó el 29-S, en la Huelga General contra Zapatero, y en la de hace 10 años contra el decretazo de Aznar.Participación por Comunidades AutónomasAndalucía 76%Aragón 65%Asturias 89%Cantabria 70%Castilla-León 65% C-L Mancha 70% Cataluña 82%C Valenciana 76%Euskadi 95%Extremadura 70%Galicia 90%I. Baleares 67%Canarias 70%Madrid 76%Murcia 75%La Rioja 70%Navarra 90%Ceuta 58%Melilla 48%Participación por sectoresIndustria y construcción. 97% de participación. 3.499.499 huelguistas.Transporte. 95% de participación. 856.284 huelguistas.Agricultura y ganadería. 95% de participación. 513.000 huelguistas.Servicios. 70% de participación. 4.189.343 huelguistas.Administraciones Públicas. 57% de participación. 1.406.010 huelguistas.TOTAL. 77% de participación. 10.456.036 huelguistas.(Datos proporcionados por CCOO y UGT)

Deja una respuesta