El sábado 29 de marzo ocho artistas del graffiti se unieron, convocados por PararLaGuerra.es (iniciativa en la que participa Foros21) en una acción por el Alto el Fuego en Palestina. En dos entregas, vamos a aproximarnos a una disciplina que ha democratizado y extendido el arte a una velocidad vertiginosa:
No dejen de visitar sus perfiles en Instagram para conocer su obra: Konestilo (@konestiloart), Jota López (@jotalo), K-Lina (@klina_art), Jacobo Palos Wey (@jacobopaloswey), Moreno (@morenomural), Ñuku (@nukugraffiti), Nauni69 (@nauni69) y Alonatural17 (@alonatural17).
.
¿Cómo se llega al mundo del graffiti como artista?, ¿llegas al graffiti por el arte o al revés?
K-Lina
Yo creo que puede ocurrir de las dos formas, lo que tengo claro es que ambas están muy relacionadas. En mi caso llegué al graffiti y al arte urbano mediante el arte. Estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Granada y conocí a dos chicos que pintaban en la calle. Empecé a probar, primero pintando letras y poco a poco fui añadiendo “kekos” (muñecos). Me relacionaba cada vez más con personas que estaban dentro de este movimiento hasta que acabé inmersa en él.

Alonatural17
Llego al graffiti por el arte, para seguir ampliando herramientas, para seguir expresando y comunicando a través del color.
Jota López
En mi caso es recíproco, conozco el graffiti a raíz de mi inquietud por el dibujo desde bien temprano, pero a desarrollarme artísticamente tras muchos años con el graffiti.
Moreno
Se llega pintando en la calle. Yo descubrí el mundo del arte por el graffiti.
Ñuku
Empecé en el graffiti como “cosas de niños”. Cuando tenía apenas 11 o 12 años, mi hermano mayor empezó a pintar y, claro, mi mejor amigo y yo lo veíamos y queríamos hacer lo mismo. Y así empezamos nuestras andanzas en el graffiti, practicando tags, haciendo bocetos de letras, etc. No fue hasta unos años más tarde que empezamos a pintar algo diferente a nuestros nombres, nos aventuramos a hacer algún trabajo, crear alguna plantilla y fuimos abriendo el abanico un poco más.
Con el tiempo, y la evolución del graffiti y sus materiales, fui enfocando mis murales no solo en letras (que siempre seguirán siendo las protagonistas en muchos de mis murales), sino también caracteres, animales, etc., y empecé a sentir también la necesidad de trasmitir un poco más, también influenciado por el arte urbano más actual y lo que iba viendo de otros artistas, además de mi propia evolución como persona, a medida que voy siendo más consciente de hacia dónde quiero ir, cómo veo lo que me rodea (a pequeña y gran escala) y lo que me gustaría transmitir a través de los espray.

Konestilo
A mí siempre me gustó la pintura, la escultura. Pintaba desde chiquitito, hasta que un día un amigo me enseñó unos botes de espray un verano, sería por el 2005 o así, y desde entonces empecé a vivir el mundo del graffiti. Empecé en el arte urbano a través del graffiti y lo llevé a la rama artística porque ya me gustaba el arte, así que no sé si me encontró el graffiti o me encontró el arte antes.
Jacobo Palos Wey
Bueno, yo llego al graffiti a través del arte. Desde chiquitito he pintado y bueno, fue una de las disciplinas que me encontré por el camino en el mundo de la investigación. Dí con la pintura mural porque el gran formato siempre me había gustado, así que dí con el grafiti por el arte.
Nauni69
Yo al revés, yo conocí primero el dibujo y gracias a que estaba veraneando y un amigo me regaló una cinta de hip hop, conocí la cultura y me metí en el mundo del graffiti. Pero el graffiti puro y duro, lo que es poner mi nombre en la pared, jamás pensaba hacer caras, ni trabajo, ni nada de eso.
.
¿Cómo crees que una obra de arte como un graffiti, un mural, o una ilustración, puede influir en la conciencia social de la gente cuando participa en una campaña como la del Alto el Fuego en Palestina?
K-Lina

Puede influirle impactándole, puede generar consciencia, replantearle circunstancias y llegar más fácilmente ya que se trata de una imagen creada por una persona con total libertad, es decir, que puede plantear problemáticas que otras imágenes no. Creo que las imágenes en nuestra sociedad son uno de los elementos más importantes para generar consciencia, el arte en sí tiene este poder y los artistas esa responsabilidad.
Alonatural17
Con los colores, las formas, las técnicas, los mensajes… a través de lo visual, siento que podemos llegar a concienciar a muchas personitas. Una imagen, muchas veces, vale más que mil palabras, es otra forma de crear impacto social. Y para esta campaña, con más fuerza porque creamos en unión, en colectivo.

Jota López
Dando visibilidad al tema en cuestión de una forma más creativa y llamativa, desarrollando conceptos y haciéndolos mas interesantes y atractivos a la sociedad.
Moreno
Creo que el mundo del arte urbano es cada vez más reconocido y el interés que despierta en la gente es lo que hace que obras como las que se expusieron en la acción del alto el fuego en Palestina lleguen al público y este pueda apreciarlas y extraiga el mensaje.
Ñuku
Cuando un mural o ilustración tiene -y transmite- un trasfondo, una idea, un motivo de concienciación, realmente puede influir en la persona que lo observe. Solo con el hecho de que esta persona piense en lo que acaba de ver, que se lleve el mensaje, habrá sembrado ese granito de conciencia.
Utilizar el arte para una campaña como esta, uniendo además a diferentes artistas y transmitiendo un mensaje tan potente, sin duda es una forma muy acertada de avivar la conciencia social. Al fin y al cabo creo que esto debe ser una parte imprescindible de lo que debe perseguir el arte en todas sus formas, llegar a la gente y hacer mella.

Konestilo
Creo que el arte en general es una cosa que impacta muchísimo visualmente a la gente y cuando algo tiene un mensaje potente detrás, llega muchísimo más. Creo que la manera en la que se vive el graffiti, el arte urbano a día de hoy, es bastante importante y al ser una técnica vanguardista llega muchísimo a la juventud y la juventud lo es todo en este momento.
Jacobo Palos Wey
Ya lleva tiempo demostrándose, ¿no? Una imagen visual creo que tiene más fuerza hoy en día que vivimos por la imagen, con la imagen… y creo que tiene mucha fuerza a nivel reivindicativo y está demostrado que mueve los sentimientos y hace a la gente reaccionar.
Nauni69
Influye mucho, porque una cosa es leer y explicar, que hay muchos idiomas y hay gente sorda, y otra cosa es ver una imagen. Hay una imagen que te impacta… entonces, con un impacto visual creo que el mensaje llega mucho más que algo escrito.
.
¿A qué se debe que un arte que es tan popular y conecta con muy distintos ámbitos todavía no tenga el tratamiento a nivel de medios e instituciones artísticas que se merece?
K-Lina
La verdad es que no sabría decir por qué. Supongo que porque es un arte relativamente nuevo y que ha estado siempre a un lado del movimiento del mundo del Arte, buscando su cometido en la calle y desde la calle, que no buscaba lucrarse, sino estar al alcance de todos.

Alonatural17
“En España parece que el arte no es un bien de primera necesidad”. En lo que personalmente discrepo, bajo mi humilde experiencia, después de haber vivido 9 años en América latina, el arte plástico (muralismo y graffiti) lo es todo, no hay lugar en las calles ni en ninguna casa sin arte. Siento que el arte urbano favorece notablemente a la salud mental de la sociedad.
Jota López
En mi opinión hay instituciones que priorizan otro tipo de acciones para darse valor de cara a la sociedad, en nuestra mano está educar y acercar cada vez más la cultura poniendo en valor algo tan potente.

Moreno
Como comentaba antes, pienso que es un buen momento para el arte urbano, cuando empecé allá por el 96 la aceptación era nula por eso, pese que aún falta mucho, me doy con un canto en los dientes.
Ñuku
Está claro que el arte avanza rápido, y el graffiti y arte urbano ha crecido en los últimos años a pasos agigantados. Yo creo que hoy día sí que está reconocido, hay muchas exposiciones en galerías, está presente en muchos sitios públicos, murales gigantes, en la televisión, marcas comerciales, etc. Creo que con el tiempo seguirá avanzando hasta donde deba llegar.
Por otro lado, esta pregunta puede causar un poco de controversia, en el sentido de que el arte urbano, arte de la calle, nace y evoluciona precisamente en las calles; cuando pasan a formar parte de galerías, medios o instituciones artísticas, ¿sigue siendo urbano? Hay muchos fieles más puristas que creen que debe seguir en las calles como forma de expresión o reivindicación. Sin entrar mucho en esto, vuelvo a recalcar que creo que seguirá avanzando hacia donde tenga que ir.
Konestilo

Creo que se debe a que se mezcla mucho la palabra graffiti con arte urbano o street art, y al final una cosa que es sucia y vandálica, como es el graffiti, a la hora de venderse no es tan atractiva artísticamente como lo es el arte urbano. A la hora de proponer a las instituciones es importante hacer hincapié en que no es graffiti en ese sentido, que es lo que la gente no quiere, porque la gente cuando te dice ‘a mí me gustan los graffiti, pero los bonitos’, se refieren a que le gusta es el arte urbano y no esos otros graffitis, porque al final es vandalismo.
Jacobo Palos Wey
El graffiti eso es lo que tiene. Los puristas lo quieren mantener como algo ilegal, donde no haya permisos, pero bueno, todo llega. España va más retrasado que todos los países, pero espero que llegue a un punto en el que las instituciones, las galerías, se interesen y le den el valor justo al arte urbano. Creo que ya se está haciendo y hay mucha gente que apuesta por el arte urbano.
Nauni69
Cada vez tiene mejor aceptación y cada vez va mejor la cosa. Cuando yo empecé a hacer trabajo, por lo menos en mi zona, no estaba bien visto y casi nadie hacía trabajo, ni murales. Ahora ya tiene mucha aceptación, cada vez más.