Movilizaciones en EEUU contra el genocidio en Gaza y la represión del movimiento propalestino

¡Free Mahmoud Khalil!

La ola represiva y ultrareaccionaria de Trump se enfrenta a una sociedad civil norteamericana repleta de fuerzas de lucha y resistencia. Cientos de miles de personas que al grito "Free Palestine!" ahora suman "Free Mahmoud Khalil!"

Protestas en Nueva York, protestas en Washington DC, en Los Ángeles, en Chicago, en Dallas, en Ohio, en Seattle…

El movimiento contra el genocidio en Gaza en EEUU no ha dejado de salir a las calles desde el inicio de la ofensiva militar israelí, pero ahora lo hacen con fuerza renovada por dos motivos.

Uno, por el cruento reinicio de los bombardeos y las masacres en la Franja de Gaza. Y dos, por la detención por parte de la policía antiinmigración de Trump -el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)- de Mahmoud Khalil, un activista palestino, líder de las protestas contra la guerra en la Universidad de Columbia, a pesar de su estatus de residente plenamente legal en EEUU, en lo que es un claro intento de amedrentar y amenazar a los luchadores pro-Palestina en EEUU.

El estudiante siriopalestino Mahmoud Khalil, lider de las protestas contra el genocidio en Gaza en la Universidad de Columbia (New York), detenido por la policia migratoria de Trump, a pesar de que tiene la «green card» que le otorga permiso de residencia permanente en EEUU

El caso de Mahmoud Khalil no sólo se ha convertido en un símbolo de la denuncia de la complicidad de EEUU con el genocidio en Gaza, sino de la defensa de los derechos civiles, en un momento donde Trump en la Casa Blanca pretende convertirlos en papel mojado. A pesar de que el joven tiene la «green card» -el permiso de residencia permanente- el gobierno pretende deportarlo por causas tan difusas como «promover el antisemitismo».

Viñeta de Latuff contra la detención de Khalil

Trump advirtió que el arresto de Khalil «será el primero de muchos», y de hecho ya hay otros casos similares, como Badar Khan Suri, el investigador indio de la universidad de Georgetown, casado con una palestina-estadounidense, que también ha sido detenido por ICE acusado de «hacer propaganda pro-Hamás».

Por eso, el grito «¡Free Mahmoud Khalil!» se ha unido al «Free Palestine» y ha sacado a decenas de miles de personas en varios puntos del país, tanto en campus universitarios como por las avenidas de las grandes ciudades

Una de las protestas contra el genocidio en Gaza y por la liberación de Khalil la realizó el grupo de judíos antisionistas Jewish Voice for Peace. Hasta trescientas personas, con camisetas rojas que “No en nuestro nombre” y “Los judíos dicen que dejen de armar a Israel”, y coreando consignas se concentraron en el recibidor de la Torre Trump en Manhattan.

Días después y también en Nueva York, decenas de organizaciones por la paz, realizaron un acto en el gran salón del People’s Fórum -con la presencia de la actriz Susan Sarandon o el rapero Mackelmore- donde exigieron la liberación del activista palestino y denunciaron la reanudación del genocidio sobre Gaza.

Protesta de Jewish Voice for Peace en la Torre Trump

En Washington DC, centenares de activistas del Partido por el Socialismo y la Liberación marcharon por las avenidas de la capital hasta concentrarse frente a la Casa Blanca, exigiendo la liberación de Khalil y el fin del apoyo de EEUU al genocidio y el apartheid por parte de Israel.

Otros cientos de manifestantes marcharon por las calles de Los Ángeles, combinando las consignas pro-palestina con las que denunciaban a las ultrareaccionarias políticas anti-inmigración de Trump.

Protestas y marchas en la Universidad de Columbia, en Denver (Colorado), en Boston, en los campus de las prestigiosas Universidad de Harvard o del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)…

La ola represiva y ultrareaccionaria de Trump se enfrenta a una sociedad civil norteamericana repleta de fuerzas de lucha y resistencia, como ya se demostró el año pasado con las movilizaciones contra el genocidio en Gaza, las más gigantescas desde la guerra de Vietnam, o en las de hace pocos años durante el primer gobierno de Trump: las protestas del Black Live Matters contra el asesinato policial de George Floyd.

Acto en el gran salón del People’s Fórum -con la presencia de la actriz Susan Sarandon o el rapero Mackelmore- donde cientos de personas exigieron la liberación del activista palestino y denunciaron la reanudación del genocidio sobre Gaza.

Deja una respuesta