El Observatorio

Ficciones, las justas

Cuatro autores reflexionan en este ensayo sobre la nueva moral en el cine, la música y la pornografía y abordan el tema de la “cultura de la cancelación”

Todos los días surge, en los medios o a través de las redes sociales, una nueva polémica relacionada con la moralización del arte o con el examen de la vida de escritores, cineastas, deportistas o figuras del mundo del espectáculo. Los desnudos de Egon Schiele se cubren porque «no es ético mostrar los genitales públicamente». Las futbolistas dan la espalda a la imagen de Maradona el día de su muerte por “maltratador”. Las novelas de Milan Kundera se examinan en clave de género. Aparecen académicos, políticos y críticos literarios, súbitamente «racializados». La autora de Harry Potter, J. K. Rowling, es acusada de «transfóbica». De pronto, el músico Ryan Adams no tiene quien le escriba. La historia misma es objeto de revisión: desde la Grecia antigua (patriarcal y esclavista al decir de jóvenes profesores americanos) a las obras de Voltaire o David Hume, el maestro de la tolerancia considerado de pronto “intolerante”. ¿Y qué decir del examen de las letras del trap en clave judicial? Renacen las acusaciones contra Woody Allen y se pretende “cancelar” toda su filmografía

¿Afecta la vida sexual de un poeta a la calidad de sus versos? ¿Qué papel desempeña la moral en el dominio del arte y en particular en las ficciones literarias y cinematográficas? ¿En qué consiste exactamente «separar al artista de su obra»? ¿Presenta la «cultura de la cancelación» algún rasgo positivo en clave de progreso cultural? ¿Podemos seguir hablando hoy de autonomía del arte?

Cuatro representantes del mundo académico y de la crítica cultural –Jesús García Cívico, Eva Peydró, Ana Valero y Carlos Pérez de Ziriza– reflexionan en este libro sobre la nueva sensibilidad y las ficciones audiovisuales, la «cultura de la cancelación» y la corrección política, la pornografía y los límites a la libertad de expresión, la neocensura y el cambio cultural.

La sociedad atraviesa un profundo cambio del paradigma moral

Portada del ensayo «Ficciones, las justas. La nueva moral en el cine, la música y la pornografía», de la Editorial Contrabando

Las preguntas que se hacen los autores son muchas y no siempre encuentran una respuesta concluyente. ¿Se debe juzgar siempre la obra artística por criterios independientes y separados de las acciones del autor en su vida privada? ¿Cuáles son las causas y los efectos de la “nueva sensibilidad” que rige la sociedad del siglo XXI? ¿Tiene sentido exigir a las ficciones que proyecten modelos de conducta adecuados? ¿Es la llamada “cultura de la cancelación” una herramienta eficaz para obtener justicia social? ¿Cuáles son las consecuencias que tiene la ultracorrección política para la producción de música, películas y libros? Estas cuestiones se abordan con rigor en el ensayo “Ficciones, las justas”, publicado recientemente por la editorial valenciana Contrabando, 2022.

La llamada “cultura de la cancelación” ha abierto uno de los debates intelectuales más complejos e interesantes de las últimas décadas porque, más allá de sus aspectos positivos o negativos, es un reflejo del profundo cambio de paradigma moral que atraviesa la sociedad en estas primeras décadas del siglo XXI. “A buena parte de las nuevas generaciones no les hacen ni pizca de gracia las bromas machistas -más que ira, suscitan vergüenza ajena-; tampoco toleran las actitudes racistas y exigen respeto hacia la diversidad sexual y de género. Esto no es una impostura, es real. Al mismo tiempo, una notable proporción de hombres y mujeres de generaciones anteriores están inmersas desde hace años en una dolorosa pero apasionante labor de revisión de su propio pasado, interrogándose sobre el extraño clima de tolerancia que hasta hace poco existía hacia los acercamientos sexuales ‘inapropiados’, la invisibilización del relato de las minorías o el poco respeto hacia el diferente, ya fuese homosexual o una persona con discapacidad”.

Un ensayo oportuno, valiente y muy necesario.

Los pilares que sostenían aquel pasado se han cuarteado, modificando el paisaje de manera irreversible. “Volcanes que permanecían inactivos han entrado, por fin, en erupción. Han surgido nuevas montañas, y estas nos señalan nuevas cimas, pero todavía estamos buscando el mejor camino para alcanzarlas. Vivimos, por tanto, un periodo de transición; una etapa necesaria de ensayo y error. Sabemos que los intersticios de la historia generan tanta euforia como miedo; asoman siempre movimientos de resistencia al cambio y ciertas dosis de confusión y caos” (Marta Moreira, Valencia Plaza). Los cuatro textos que componen este ensayo suponen un intento de reflexionar acerca de cómo este nuevo clima moral afecta al arte en un sentido amplio; es decir, cómo afecta a la producción de nuevas ficciones, a nuestra concepción de la figura del artista, a nuestro papel como consumidores de cultura y a si está justificado o no poner “límites o condiciones morales” a la creación artística.

El filósofo y profesor en la Universitat Jaume Jesús García Cívico se ha encargado de coordinar este pequeño pero contundente ensayo, que también incluye textos de la periodista cultural Eva Peydró, la profesora titular de Derecho Constitucional Ana Valero y el periodista musical Carlos Pérez de Ziriza. Cívico es además el autor del capítulo con el que arranca el libro; cerca de ochenta páginas en las que pone sobre el tapete un gran número de argumentaciones, referencias bibliográficas y ejemplos concretos para ayudar al lector a formar su propio criterio acerca de cuestiones tan esenciales como la necesidad o no de juzgar una obra artística con independencia de los actos que ha llevado a cabo el autor en su vida privada. Un ensayo oportuno, valiente y muy necesario.

Deja una respuesta