En las páginas del New York Times del jueves, su columnista habitual y premio Nóbel de economía 2008, Paul Kruman, se sumaba a la creciente demanda de la nacionalización de los bancos insolventes que cada vez cobra más fuerza en EEUU. En la base de esta propuesta, un mismo diagnóstico: la profundidad de los agujeros de insolvencia que asola Wall Street es de tal dimensión, que entregarles más dinero de los contribuyentes no es más que tirar el dinero para no arreglar nada al final.
La nacionalización temoral aparece así como la alternativa directa para proceder a una nueva y superior concentración del capitalismo financiero, encargándose el Estado directamente de eliminar de la competencia a aquellos bancos –grandes o pequeños– que finalmente acabarían sucumbiendo. El Diario de Pueblo de Pekín vuelve sobre la inminente visita de Hillary Clinton para remachar sobre la necesidad y la importancia que los dirigentes chinos conceden a la ampliación y el estrechamiento en todos los sentidos de los mecanismos de diálogo estratégico entre Washington y Pekín. Veremos que resultados concretos salen del viaje de la Secretaría de Estado. Por último, el británico Financial Times vuelve también contra la oleada de proteccionismo que se ha levantado en Europa. Alertando de que de no corregirse a tiempo, y ante la ineficacia de una Comisión europea políticamente muy débil, empiecen a abrirse la grietas y fisuras que llevan a la UE al “riesgo de separarse”. EEUU. The New York Times INCAPACIDAD PARA REACCIONAR Paul Krugman Según todos los parámetros políticos normales, el acuerdo conseguido esta semana en el Congreso de EE UU en torno al paquete de estímulo económico ha constituido una gran victoria para el presidente Obama. Ha obtenido más o menos lo que había pedido: casi 800.000 millones de dólares para rescatar la economía, y de ellos, la mayoría asignados al gasto y no a rebajas fiscales. ¡Descorchemos el champán! O quizá no. Éstos no son tiempos normales, de modo que los parámetros políticos normales no son válidos: la victoria de Obama da la impresión de ser más bien una derrota. La ley de estímulo parece útil, pero inadecuada, en especial si se combina con un decepcionante plan de rescate para los bancos. Y el juego político en torno al plan de estímulo ha convertido los sueños pospartidistas de Obama en tonterías. (…) la respuesta retórica de los conservadores al plan de estímulo -que, vale la pena tenerlo en cuenta, costará considerablemente menos que los recortes de dos billones de dólares en impuestos de la Administración de Bush, o el billón gastado en Irak (y los que se gastarán)- raya en la demencia. Es un "robo generacional", comentaba el senador John McCain pocos días después de votar a favor de unos recortes tributarios que habrían costado cuatro veces más a lo largo de la próxima década. Está "destruyendo el futuro de mi hija. Es igual que si me sentara a ver cómo una panda de delincuentes saquea mi casa", decía Arnold Kling, del Instituto Cato. (…) la acritud del debate político no da igual porque despierta dudas acerca de la capacidad del Gobierno de Obama para recaudar más dinero si, como parece probable, el plan de estímulo resulta insuficiente. Porque si bien Obama ha conseguido más o menos lo que pidió, casi con certeza no pidió lo suficiente (…) La Oficina Presupuestaria del Congreso (…) predice que a lo largo de los próximos tres años se producirá un desfase de 2,9 billones de dólares entre lo que la economía puede producir y lo que de hecho producirá. Y 800.000 millones de dólares, aunque parezca mucho dinero, no sirve ni mucho menos para salvar ese abismo. Oficialmente, la Administración insiste en que el plan es adecuado para las necesidades de la economía. Pero pocos economistas se muestran de acuerdo. Y en general se cree que las consideraciones políticas llevaron a un plan más débil (…) Sin embargo, las probabilidades de que el estímulo fiscal resulte adecuado serían mayores si fueran acompañadas por un rescate financiero eficaz que descongelase los mercados crediticios y volviese a poner el dinero en movimiento (…) No es que el plan esbozado por Tim Geithner, secretario del Tesoro, sea precisamente malo. Es más bien que es vago. Nos deja a todos tratando de averiguar cuáles son realmente las intenciones del Gobierno. ¿Acabarán esas alianzas entre el sector público y el privado siendo una forma encubierta de avalar a los banqueros a expensas de los ciudadanos? ¿O servirá la requerida prueba de tensión de puerta trasera para la nacionalización temporal de los bancos? (la solución preferida por un número cada vez mayor de economistas, entre los que me incluyo). Quién sabe (…) Y no sé ustedes, pero yo siento una sensación rara en el estómago, como si Estados Unidos no estuviera a la altura del mayor reto económico en 70 años. Puede que los mejores no carezcan por completo de convicción, pero parecen alarmantemente dispuestos a conformarse con medias tintas. Y los peores están, como siempre, llenos de apasionada intensidad, completamente ajenos al grotesco fracaso de su doctrina en la práctica. Todavía hay tiempo para dar la vuelta a la situación. Pero Obama tiene que ser más fuerte y mirar más hacia el futuro. De lo contrario, el veredicto de esta crisis podría ser que no, no podemos. THE NEW YORK TIMES. 12-2-2009 China. Diario del Pueblo BUSCANDO EL “MAPA DE RUTA PARA LA COOPERACIÓN" (…) algunos medios informaron que el Gobierno de Obama planea reajustar las relaciones entre EEUU y China. En el diálogo pondrá énfasis en temas como el cambio climático y el problema energético, y ampliará en todos los sentidos el mecanismo de diálogo estratégico económico establecido en la época de Bush. El Gobierno de Obama cree que las relaciones de múltiples niveles entre EEUU y China podrá crear oportunidades de cooperación, incluyendo esfuerzos comunes en la lucha contra la crisis financiera global, en el problema medioambiental, y en los problemas nucleares de Corea e Irán. (…) una de las nuevas características de la diplomacia del Gobierno de Obama para con China es buscar la ampliación de las relaciones bilaterales en todos los sentidos (…) si bien es muy importante el problema económico, la cooperación e intercambios entre las dos partes no pueden ceñirse a este problema. Por ejemplo, la Administración de Bush pasó por alto el cambio climático, y ahora la Administración de Obama le atribuye una gran importancia. Obama espera contar la cooperación de China en este problema e iniciar en conjunto sugerencias para abordar el problema climático. Por lo tanto, en la presente visita de Hillary a China, el cambio climático es uno de los temas principales en la conversación (…) Por otra parte, medios norteamericanos informan que Hillary espera contar con la ayuda de China para tratar el problema nuclear de Corea y restaurar cuanto antes las negociaciones multilaterales. Un núermo de expertos norteamericanos exhortan enérgicamente a Hillary a que antes de realizar su visita a Asia nombre un enviado especial de EEUU para el problema nuclear de Corea. A pesar de que Christopher Hill, actualmente jefe de la delegación norteamericana para las conversaciones hexapartitas sobre el problema nuclear de Corea, acompañará a Hillary en su visita a Asia, asumirá pronto el cargo de embajador norteamericano en Irak. Es posible que abordará el problema de dónde se realizará la entrevista entre los dirigentes chino y norteamericano. (…) en comparación con la visita que hizo el entonces secretario de Estado norteamericno Powell a China en 2001 y la visita que hizo en 2005 Rice, secretaria de Estado en aquel entonces, la presente visita de Hillary tiene un trasfondo más relajado. (…) cuando Powell visitó a China en 2001 fue un momento en que tuvo lugar la colisión de aviones chino y norteamericano. En aquel tiempo las relaciones entre los dos países habían caído a su punto más bajo. Powell llegó a China con el propósito de suavizar las relaciones entre China y EEUU. Cuando Rice visitó a China en 2005, su propósito era suavizar las relaciones entre los dos países a causa del problema de Taiwan, y buscar ayuda de China para la solución del problema nuclear de Corea. La presente visita de Hillary a China tiene un trasfondo mas relajado en sus relaciones. (…) la visita de Hillary a China tiene dos objetivos principales: primero, dirigir un saludo a China en calidad de la nueva secretaria de Estado; segundo, trazar en línea general un mapa de ruta para la cooperación entre China y EEUU en los próximos seis meses o un año. Además de las consultas sobre los importantes temas arriba mencionados, la dos partes abordarán posiblemente problemas como dónde se celebrará la entrevista entre los dirigentes de los dos países, cuánto podrá Obama visitar a China, y cómo será el mecanismo de diálogo entre China y EEUU. (…) en este año la reunión informal de los dirigentes de la Organización de Cooperación Económica de Asia y Pacífico (APEC) se celebrará en Singapur. Antes o después de tomar parte en la reunión de APEC, Obama visitará posiblemente otros países asiáticos. Los cuatro países que se propone visitar Hillary podrán ser países asiáticos que visitará Obama. En su visita a estos países, Hillary podrá realizar consultas sobre la visita de Obama. DIARIO DEL PUEBLO. 12-2-2009 Inglaterra. Financial Times EL PROTECCIONISMO PODRÍA HUNDIR A LA UE La decisión de la UE de reunir a sus miembros en dos cumbres de emergencia con el objetivo de fortalecer las defensas contra el virus en mutación del proteccionismo es, en principio, una buena idea, siempre y cuando cristalice en la concienciación colectiva de lo que está en juego y por qué. La respuesta de Europa a este peligro ha sido desigual, algo que tal vez no resulte sorprendente dada la impersonalidad global de la crisis y su profundidad aparentemente sin fondo. Pero esa no es excusa para implementar políticas que perjudiquen a los países vecinos y para una guerra de subvenciones (…) El sistema empresarial europeo se pone en riesgo a medida que los líderes sindicales abandonan los principios más elementales de la solidaridad y compiten jugando con fuego. Sarkozy, que sufre claramente un problema de tono, no es, por desgracia, el único culpable. Por ejemplo, Gordon Brown, el primer ministro británico (…) predica la cooperación internacional en el extranjero mientras que practica el nacionalismo financiero en casa. Esto no es lo adecuado. Tampoco basta con desestimar este comportamiento calificándolo de hipocresía predecible o de respuesta comprensible a circunstancias extremas. El éxito de la UE es el resultado de su personalidad híbrida: parte intergubernamental y parte federal. Sus lazos de unión tradicionales han sido la integración económica y el mercado único. Esto es lo que se está atacando de forma más específica con esta inclinación hacia el proteccionismo: el dominio común sobre las políticas de comercio y competencia, las dos atribuciones fundamentales de la Unión. Esto no comenzó con la crisis crediticia (…) Este ejecutivo concreto –que vive sus últimos días– y su presidente, Jose Manuel Barroso, que busca una nueva legislatura, no están bien posicionados para resistir un asalto de los poderosos estados miembros al patrimonio colectivo de la UE. La demanda ayer –realizada por Giuliano Amato, ex primer ministro de Italia, y Emma Bonino, ex comisaria europea, en las páginas de Financial Times– de que la Comisión se ponga al frente de los operativos de la UE para coordinar las ayudas estatales a bancos y fabricantes de coches tiene mérito. Si Bruselas no consigue reafirmar su autoridad en el dictado de las políticas del mercado único, la UE corre el riesgo de separarse. Esta unión necesita una Comisión más fuerte. FINANCIAL TIMES. 13-02-2009