A medida que la crisis económica revela su profundidad, las tentaciones hacia el proteccionismo se vuelven más fuertes. Encabezadas de momento por las nuevas disposiciones del plan de estímulo de Obama, su extensión y generalización pueden acabar cerrando el círculo clásico de todas las crisis capitalistas que conducen la original crisis financiera a la crisis industrial, de éstas a un colapso del comercio mundial para acabar finalmente en el hundimiento del precio de las materias primas y los productos agrícolas.
Desde el “buy american” (comre americano) del plan de estímulo de Obama –que obliga a los receptores de las ayudas a consumir acero producido en EEUU– hasta las condiciones de los gobiernos francés y sueco de que las ayudas a sus monopolios automovilísticos se destinen íntegramente a sus centros industriales nacionales, pasando por los aumentos de los aranceles a numerosos productos hasta el tope máximo permitido por la OMC por parte de India, China, Rusia o los países del Sudeste asiático, un conjunto de medidas adoptadas por numerosos países parecen fortalecer esta tendencia. No sería algo nuevo en la historia. En junio de 1930 y como reacción al crack del 29, a propuesta de los congresistas republicanos Smoot y Hawley, EEUU aprobó el acta que lleva su nombre. Pese a la oposición de grandes industriales como Ford, los aranceles de entrada en EEUU de 20.000 productos fueron aumentados, muchos de ellos con subidas de hasta un 70%. Los principales países capitalistas de entonces respondieron con medidas similares, lo que no sólo provocó el colapso del comercio mundial, sino que hundió a EEUU (principal exportador mundial de la época) en una depresión más aguda. Pese a ser esto ampliamente conocido, las tensiones por descargar sobre las burguesías rivales el peso principal de la crisis –lo que en lo años 30 se llamó la política de “empobrecer al vecino”– siguen siendo hoy, como ayer, demasiado fuertes en el seno de cada Estado. Y es que ni toda la globalización y mundialización de la economía pueden evitar que las leyes que rigen las crisis capitalistas –tanto en su gestación como en su resolución– sigan actuando de forma implacable. En el bilbaíno Correo, Xabier de Irala, actual presidente de la Caja de Ahorros del Bilbao y ex presidente de Iberia, encargado de su privatización por el gobierno de Aznar, se pregunta “quién ha cerrado el grifo de los créditos bancarios, a quién y por qué”. Al margen de las explicaciones que da sobre su propia caja, lo interesante del artículo son las razones que expone sobre la situación del sistema financiero alguien a quien se supone buen conocedor de los entresijos del sistema bancario. Irala señala “la necesidad de responder a vencimientos en los mercados internacionales”, y el volumen de un “20% de la inversión crediticia de las cajas de ahorros” en el sector de la construcción, como las dos razones principales que explican la falta de liquidez. Pero, antes que nada, traemos a la sección de hoy el primer artículo aparecido en la prensa nacional –al menos que tengamos constancia– en el que se señala, por parte de Alfonso Ussía en La Razón, la relación directa entre Botín y el Gobierno Zapatero. Madrid. La Razón BOTÍN Alfonso Ussía Tampoco en el Cielo las cosas iban bien económicamente y Dios dispuso que Emilio Botín lo visitara. Una estancia corta para después devolverlo a la tierra (…) Botín fue recibido por el Altísimo. La reunión se alargó (…) Después de cinco horas, Botín abandonó el despacho principal del Cielo con expresión optimista y sonriente (…) San Pedro quiso interesarse. -¿Todo bien, Señor?-; -todo bastante bien, Pedro. He quedado con Emilio Botín en celebrar con él una reunión todos los meses. Sus consejos me han parecido óptimos (…); -algo le preocupa, Señor, porque no lo veo del todo contento ante tan buenísimas noticias-; -no estoy preocupado, Pedro, estoy algo confuso con el cargo que me ha propuesto Emilio Botín, y que por supuesto, he aceptado-; -¿qué cargo es ése, Señor?-; -vicepresidente, Pedro, vicepresidente-. Días atrás, Zapatero reunió a los principales banqueros para pedirles un esfuerzo ante la crisis económica. Emilio Botín se sentaba a su derecha, en un horroroso salón de reuniones. Pero se notaba con claridad que quien presidía aquella reunión no era Zapatero, sino Botín. (…) Miguel Sebastián asegura que el Gobierno está perdiendo la paciencia con los bancos. Zapatero ha matizado, y José Blanco ha manifestado que la paciencia del Gobierno con la Banca es infinita. Solbes ha dicho también algo, pero como no se le entiende, nadie sabe si está en el grupo moderado o en el impaciente. Botín, en cambio, tiene las cosas muy claras. Todas las ayudas precisas siempre que no se sobrepase la frontera de la prudencia. Dicen que los más afectados físicamente por la crisis son los altos empleados del Banco de Santander, que antes llegaban a sus despachos a las siete de la mañana y ahora lo hacen a las seis para que no se les adelante el presidente. Aquel pequeño y local banco santanderino es hoy de los más fuertes del mundo. En los Estados Unidos, tan incultos ellos, Santander es más un Banco que una maravillosa ciudad del norte de España. Propongo que Emilio Botín se haga cargo del tinglado y que Zapatero acepte el cargo de vicepresidente. LA RAZÓN. 7-2-2009 Madrid. El País LA CRISIS ALIENTA EL NACIONALISMO ECONÓMICO EN LA UNIÓN EUROPEA Ricardo M. de Rituerto La crisis económica y la consiguiente destrucción de puestos de trabajo están socavando principios sagrados de la Unión Europea como el libre movimiento de trabajadores o la circulación de productos en un mercado único por encima de las fronteras. La huelga salvaje de trabajadores británicos de la refinería Lindsey en Killingholme contra el empleo temporal de otros italianos y portugueses por la francesa Total (…) es la punta de un iceberg que recorre el continente. “Vamos a vivir años de desintegración en la UE”, advierte un analista. El comisario de Trabajo, el checo Vladimir Spidla, se vio ayer obligado a salir en defensa de ese pilar básico del libre movimiento de trabajadores europeos. “Ése es un valor fundamental de la Unión”, subrayó. “Levantando barreras y restringiendo el mercado interior no nos protegeremos de la crisis. Erigir barreras no creará ni un solo empleo”. Spidla intentó así calmar la tormenta desatada por un comentario hecho el día anterior por él mismo, cuando, al hilo de la citada huelga salvaje en Reino Unido, el comisario asumió que Bruselas estaba preparado para “estudiar cualquier medida necesaria en un mundo cambiante”. “No movamos los palos de la portería”, declaró ayer el portavoz de la Comisión, Johannes Laitenberger. “No es la libertad de movimiento de trabajadores comunitarios lo que está causando problemas”, agregó. Bruselas se apresuró a destacar que esa libre circulación de trabajadores ha creado más de 10 millones de empleos en la UE en los últimos 10 años (…) Los Gobiernos de Francia y Suecia ya han anunciado que condicionarán las ayudas a sus industrias automovilistas: sólo podrán beneficiar a centros ubicados en sus respectivos países. En paralelo, ya se han producido diversas llamadas gubernamentales en diferentes países para animar al consumo de productos nacionales, como ha llegado a ocurrir en España. Grecia ha prohibido a sus bancos que socorran a las sucursales en otros países balcánicos. El politólogo Karel Lannoo, director del Centro de Estudios de Política Europea, un gabinete independiente de Bruselas, cree que “la integración europea podría sufrir” por estas tensiones proteccionistas y nacionalistas. “Me temo que vamos a vivir dos o tres años de desintegración europea”, dice. En su opinión, los Gobiernos han arrinconado en 2008 a la Comisión para convertirse en los auténticos gestores de la Unión. Lannoo ve como real el peligro de una fractura en Europa, puesto de manifiesto con la aprobación por la Comisión de programas de salvamento bancario presentados por algunos Gobiernos en beneficio sólo de sus bancos (…) “Se puede comprender el proteccionismo, pero no es la solución”, señala André [secretaria general adjunta de la Confederación Europea de Sindicatos]. “Lo peor que puede ocurrir en Europa es que todos nos volvamos proteccionistas, que cada cual apele al interés nacional y la gente olvide que todos dependemos de todos”, dice. “Hay que estar atentos para evitar la cadena proteccionismo, nacionalismo y xenofobia”. “Los sindicatos están dispuestos a protegerse de este proteccionismo, porque el de Reino Unido es un fenómeno que puede repetirse”, alerta (…) EL PAÍS. 6-2-209 Económico. Expansión ARANCELES CONTRA LA CRISIS El proteccionismo blando al que aspira Barack Obama puede generar un pernicioso efecto dominó en las relaciones comerciales a escala mundial. En las últimas semanas, desde casi todos los países se han lanzado advertencias en cuanto a los peligros del proteccionismo. Pero una cosa es lo que se dice y otra bien distinta, lo que se hace. Mientras EEUU lanza su programa Buy American [compre americano], muchos gobernantes advierten de las posibles réplicas. De momento, Rusia, Brasil, Argentina y China ya han subido sus aranceles, alcanzando en muchos productos las cotas máximas que permite la Organización Mundial del Comercio (…) Las subidas varían mucho en función de los productos, pero pueden alcanzar el 10%. Estos procesos llegan en un momento en el que el Banco Mundial prevé una contracción del 2,1% en el comercio internacional (…) La OMC, prevé una contracción de 300.000 millones de euros en la riqueza del mundo si proliferan las barreras comerciales, apunta Steinberg. (…) los planes de estímulo económico de EEUU sólo podrán adquirir el hierro y el acero de países dentro del Acuerdo sobre Contratación de Obras Públicas de la OMC. China, Ucrania, Rusia, India y Turquía quedan fuera, entre otros. Especialmente significativo es el primer caso, el principal exportador de acero del mundo. Incluso los empresarios del sector en Europa han puesto el grito en el cielo, ya que temen que los mercados europeos se vean inundados de producto asiático. El 40% de la economía de los países asiáticos depende de las exportaciones y, por eso, China aprobará exenciones fiscales para 3.700 productos. Pero lo que más se teme en Europa es que un aumento de las medidas proteccionistas obligue a Pekín a otra fuerte devaluación de la moneda. China puede verse empujada por las decisiones que están adoptando en países vecinos como India, que ha aumentado sus aranceles a acero, hierro y soja. Vietnam, por su parte, también ha endurecido sus impuestos sobre el acero, mientras Indonesia restringe la entrada de electrónica, ropa y juguetes. Bruselas ha sido muy crítica con cualquier devaneo proteccionista. El comisario de Comercio, Peter Mandelson, abominaba recientemente de la tentación de caer en estas medidas tanto en Europa como en EEUU y avisaba de que “el mundo Atlántico ya no es el centro económico del mundo”. Ahora bien, en muchos de los planes de apoyo al sector del automóvil, especialmente en el caso de Francia, se aspira a que se dé prioridad a los componentes de procedencia local. En Reino Unido el problema es otro. Las protestas de los trabajadores de las refinerías para evitar la entrada de trabajadores de la UE han sido atajadas con compromisos para estudiar restricciones en el tránsito de la mano de obra. Movimientos similares pueden brotar en otros lugares. De momento en España, las decisiones de corte proteccionista han sido motivo de un intenso debate interno en el seno del Gobierno, (…) El director de Coface Ibérica, Juan Saborido, avisa de que “aunque en ocasiones, por circunstancias concretas, un país pueda decidir proteger determinados sectores económicos, las medidas proteccionistas suelen tener efectos adversos negativos sobre el comercio internacional”. En su opinión, se produce “un efecto imitación en otros países que se pueden considerar afectados por las primeras”. Así, en Latinoamérica, destino de buena parte de las inversiones españolas, se prevén medidas de protección en Paraguay (agricultura, pan y calzado), Ecuador (627 partidas) y sobre todo Argentina y Brasil. México avisó de las consecuencias que el plan de Obama pude tener para el Tratado de Libre Comercio del Norte de América. EXPANSIÓN. 7-2-2008 Bilbao. El Correo ¿QUIÉN HA CERRADO EL GRIFO, A QUIÉN Y POR QUÉ? Xabier de Irala (…) En este contexto de crisis global resulta oportuno establecer, en primer lugar, una nítida línea divisoria entre dos formas muy diferentes -y contrapuestas- de entender la actividad financiera. Existe un modelo de banca de alto riesgo que se ha relacionado con los movimientos de capitales internacionales y, por tanto, ha estado más expuesto al riesgo de contaminación por activos tóxicos, que saltó a la palestra con las ‘subprime’ y desembocó en la falta total de confianza, traducida en una crisis de liquidez sin precedentes (…) Otras entidades financieras, por el contrario, han sabido mantener un mayor compromiso con la denominada economía real, ya que han apoyado y mantenido una relación de cercanía con personas y empresas (…) No cabe duda de que el sector financiero español se enfrenta a un giro en las condiciones de mercado, con un fuerte frenazo en el crecimiento del negocio, una morosidad creciente, dificultades de captación de recursos internacionales, incremento de los costes de financiación y mayores riesgos. La larga onda expansiva de la década anterior ha dado paso ya a una fase de ajuste, derivada del cambio de ciclo inmobiliario y de la crisis financiera, en la que ha desaparecido la disponibilidad casi ilimitada de recursos financieros en los mercados internacionales con primas de riesgo extraordinariamente bajas. Lógicamente, esta extensa y generalizada crisis ha afectado también a las cajas. En 2008 el sector registró una reducción de la rentabilidad, una fuerte disminución del ritmo de crecimiento, se incrementaron la morosidad y los diferenciales para obtener financiación, factores provocados por una excesiva acumulación de riesgos en el sector inmobiliario. Así las cosas, la canalización de recursos líquidos hacia el sistema financiero se topa, básicamente, con las siguientes dificultades para su afluencia a la economía real, es decir, a la financiación de proyectos empresariales o familiares: la necesidad de responder a vencimientos en los mercados internacionales, fenómeno más típico en la banca globalizada; el enfrentamiento a un sector inmobiliario paralizado que supone más del 20% de la inversión crediticia en las cajas de ahorros, que ha impactado fuertemente en las cuentas de resultados de las entidades, en su morosidad, en su falta de liquidez y en sus fondos propios, o ambos procesos al mismo tiempo. Pero también se pueden encontrar entidades que no se corresponden con ninguno de los perfiles que acabo de citar, entre ellas las cajas vascas y, en especial, BBK (…) El nuestro es un modelo de banca clásica, de atención y servicio al cliente, que quizás no corra enloquecida a toda velocidad, pero que avanza con paso firme y seguro, sin titubear. Por eso cuando se hable de las dificultades de acceso al crédito de empresas y familias hay que responder, obligatoriamente, la triple pregunta: ¿Quién ha cerrado el grifo de la financiación, a quién y por qué? EL CORREO. 7-2-2009 Barcelona. El Periódico ¡CÓMO ESTÁ EL SERVICIO (PUBLICO)! Félix de Azúa Nadie tiene un duro, eso es cierto. Cuando hablas con diestros de la economía dirigen un dedo tembloroso a la sima en donde nos hundimos. Son ya tres millones los que han recibido el mordisco del vampiro y han quedado exangües. Les crecerán los colmillos, no lo duden. Pronto será el Estado el que resulte infectado, por muchas ristras de ajos que se cuelgue del cuello. Entonces comenzará de nuevo el vuelva usted mañana, los autobuses a gasógeno, la sanidad congoleña o la aviación de hace medio siglo. Los servicios públicos también irán al paro, es inevitable. Por eso produce pasmo que el presidente de la Generalitat diga que no sabe cuánto se ha gastado su vicepresidente en repartir embajadas, por ejemplo en el edificio más caro de Nueva York. Y que el vicepresidente (alias Almeja Brillante) añada que no le da la gana decir cuánto gasta porque eso sería "darle un titular a la prensa española". Vuelve el franquismo, cuando los servidores públicos eran los amos de la finca y los súbditos pagaban el gasto calladitos. Lo mismo puede aducirse del presidente gallego y de cuanto sátrapa engendra esta Administración. La transición fue incompleta, sí, pero no en el sentido que le dan a la frase los nuevos caciques. Fue incompleta porque no impidió la resurrección de la sanguijuela franquista. Ya ha resucitado. Por cierto. Acabo de recibir una multa de tráfico (180 euros) cabalmente justa y que pagaré de inmediato por conducir a 81 kilómetros por hora en el cinturón de Barcelona donde la velocidad ordenada es de 80 kilómetros por hora. Hay unos metros en la entrada de un túnel con una señal que dice "60 por hora". Ahí es donde he pecado, mal súbdito que soy. Como yo, miles de barceloneses pagan cada día su cuota. En el banco lo conocen como el atraco del kilómetro 13. Vuelve el Ruedo Ibérico con el folklore identitario y los chupatintas vestidos de narco. Cuando he visto la multa me ha dado la risa. Esta gente ni siquiera se toma la molestia de disimular. Lo más triste es que tienen las mismas aficiones que Paris Hilton. ¡Cómo está la izquierda, recórcholis! EL PERIÓDICO. 7-2-2009