Una movilización que reunión a 100 organizaciones bajo un mismo lema, ‘Por una Paz Justa (Palestina Libre). Alto el Fuego Definitivo. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’, y con una particularidad, en todas las ciudades se cantó ‘Solo le pido a Dios’, como ya se hizo el año pasado y les contamos en estas páginas, inspirados por el ejemplo de su compositor, León Gieco y su respuesta ante el asesinato de su sobrino israelí el 7 de octubre, grabando la canción en hebreo, árabe y castellano en una escuela de Islam.
Este gesto fue, en realidad, el respaldo a la grabación que un día antes lanzaron 24 artistas que se unieron junto a Miguel Ríos para respaldar la convocatoria y pedir un Alto el Fuego Definitivo. En Madrid, por ejemplo, la canción pudo escucharse en la concentración con la ayuda de una decena de corales de la ciudad.
Miguel Rios, Anni B Sweet, Nena Da Conte, Dollar Selmouni, Rozalén, Luis Guitarra, Ainoa Buitrago, Txetxu Altube, Migueli, Cira, Merino, María de Juan, Alberttinny, Gold Lake, Colectivo Panamera, Duende Josele, Mikel Izal, Jonhatan Pocoví, Abril, Marwan, Sara Socas, La Mari de Chambao, Ander Valverde (Green Valley) y María Ruíz. Una impresionante reunión de talento en la que Foros21 hemos contribuido haciendo de coordinadores necesarios.
Desde las páginas de Foro21 podemos asegurar que no vamos a parar hasta que las bombas paren, si es necesario saliendo todos los meses a a calle, cada vez en más poblaciones, para que, como el pasado 22 de febrero, se extiendan las jornadas en defensa de la paz y el pueblo palestino. Y todo, pese a las continuas amenazas de genocidio disfrazado de proyecto urbanístico. Europa, ahora más que nunca, con España a la cabeza, debe ser un factor de paz en Oriente Próximo.
En la concentración de Madrid, el director Lluis Pasqual, la actriz Mireia Rosa, la escritora Fanny Rubio, el productor Mariano Baratech y el periodista, portavoz de pararlaguerra.es y director de Foros21, Joanen Cunyat, leyeron un texto de agradecimiento a los artistas que han grabado un vídeo que en 48 horas alcanzó 100 mil visualizaciones en las redes: ‘Gracias por vuestra generosidad y esfuerzo en favor de la paz’.
.
Khaled, Gilad y Nour
Texto leído en la concentración de Madrid por profesionales del mundo de la Cultura

Hace unos meses, escribimos a Khaled Hourani un mail. Khaled contestó: “Hola queridos, y gracias por el email. Me hubiera encantado hablar de arte en estos días, pero las difíciles circunstancias que estamos viviendo ahora, de guerra, genocidio y limpieza étnica, no tienen precedentes. Soy incapaz de hablar ahora. Quizás en el futuro, si sobrevivimos… lo siento mucho”.
Khaled Hourani es una referencia del arte palestino y de la reivindicación de la libertad de su pueblo a través de la expresión artística. Como la niña que salta sobre el muro y que expresa una felicidad bañada en color que es más fuerte que cualquier limpieza étnica disfrazada de proyecto urbanístico.
Gilad Atzmon es un saxofonista israelí que ha introducido el jazz en la música árabe. Casi al mismo tiempo que escribimos a Khaled, hablamos con él y le preguntamos por qué amaba la música árabe. Nos contestó: “Para mí la música árabe fue mi camino hacia Palestina. Estuve rodeado del sonido oriental mientras crecía en Jerusalén, pero no podía tocar música árabe. ¿Por qué?, tal vez porque esta era la música de los oprimidos y yo era el opresor. Aprender música árabe me costó más que aprender jazz, pero cuando lo hice, entendí también el dolor palestino”.
Nour Ziada creció en Ramala, y aunque tuvo que salir de allí y crecer como artista en otro país, todo lo que hace respira Palestina. Cuando hablamos con Khaled y con Gilad, también lo hicimos con Nour. Le contamos lo que hacemos, y nos dijo: “Las luchas globales demuestran la voluntad de las personas en todo el mundo de practicar una solidaridad que trasciende la raza, la clase, el género, las generaciones e incluso las relaciones entre humanos contra los diferentes sistemas de opresión. La cultura palestina es vasta y rica, y transmite la conexión entre el palestino indígena y la tierra en la que vive. En estos momentos es importante comprender que el patrimonio artístico de Palestina se enfrenta a un genocidio continuo. El arte debe inmortalizar a Palestina, porque la presencia de la memoria es un acto de supervivencia y resistencia”.
Como sabéis 24 artistas han lanzado un vídeo cantando ‘Solo le pido a Dios’ para apoyar estas concentraciones y a Palestina. Queremos trasladar desde aquí nuestro más profundo agradecimiento a su generosidad. No es un pequeño acto. Es un gran gesto y por eso se merecen todo nuestro reconocimiento.
Hace unos meses conocimos la historia de León Gieco, el compositor de ‘Solo le pido a Dios’, un argentino de origen judío. El 7 de octubre su sobrino fue secuestrado y asesinado. Después, ante el genocidio con el que respondió Netanyahu, León Gieco grabó ‘Solo le pido a Dios’ junto a una cantante musulmana y un cantante judío, cantando en español, árabe y hebreo en una escuela de Islam en Buenos Aires.
Cantamos por Palestina el 30 de noviembre en la Puerta del Sol. Lo hicimos el 21 de diciembre en esta misma plaza y lo volvemos a hacer hoy. Pero llamamos a que como estos artistas, cada vez más gente en las redes, en las salas de conciertos o en las Iglesias, canten esta canción para que cada vez que se oiga resuene la exigencia del alto el fuego definitivo, la Paz y el respeto de la legalidad internacional, la libertad de Palestina.
Gracias a estos 24 artistas. Khaled, Gilad, Nour, estos artistas, y todas las profesionales, los profesionales del mundo de la Cultura que estamos hoy aquí y que han respaldado esta causa, vamos a seguir. Porque por cada artista que las bombas quieran callar en Palestina, 100 nos levantaremos aquí para defenderla: Por una Paz Justa. Palestina Libre