Julio Rodríguez, Economistas frente a la Crisis

“Viene, de nuevo, una crisis mayor”

La espiral inflacionaria nos anuncia una nueva crisis, y con ella querrán imponernos nuevos recortes y peores condiciones. Es el diagnóstico de Julio Rodríguez, vocal del Consejo Superior de Estadística del INE, miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública, en un debate en el Ateneo Madrid XXI

“Os estoy oyendo hablar de la crisis y yo lo que traigo en mente es que viene una crisis mayor de nuevo”. Así iniciaba su intervención Julio Rodríguez en la charla debate convocada en la sede de Unificación Comunista de España en  Madrid el viernes 17 de junio.

Para Julio Rodríguez –doctor en CC. Económicas por la UCM, vocal del Consejo Superior de Estadística del INE, Miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública-: “La inflación es ahora el mayor problema. La política económica deberá adaptarse a la nueva situación. La etapa de tipos de interés nulos o negativos puede darse por terminada. Viene un segundo semestre de 2022 cargado de problemas”.

 .                                                                                                                        

Dice Julio Rodríguez que el comportamiento de la economía en los primeros meses del año no parece que fuera mal si atendemos a un crecimiento en torno al 4%, empujada sobre todo por el turismo, y un crecimiento del empleo entorno a la creación de 350.000 empleos al año. Una tasa de paro del 13,5%… Pero eso sí, con una inflación del 8,7%, un déficit público en torno al 6% y sobre todo “una deuda pública del orden de 1billón 440.000 millones de euros, equivalente a entre el 115% y el 120% del PIB”.

La base de esta gigantesca deuda está en que “hemos tenido diez años de una política monetaria anormal consistente en unos muy bajos tipos de interés y en una abundancia de liquidez que ha ido a parar a cualquier sitio y no tanto a financiar inversiones”.

Según explicaba Julio Rodríguez  para entender dónde estamos “hay que partir de lo que ha pasado en los últimos años, los bancos centrales, empezando por Estados Unidos y secundado por el Banco Central Europeo empezaron a darle a la máquina de hacer billetes…”.

Cartel de la Mesa Redonda «Alternativas frente a la Crisis», con la participación de Julio Rodríguez (Economistas frente a la Crisis), Ernesto García (Oxfam Intermón) y Manuel Redal (Sindicato de Técnicos de Hacienda, Gestha), realizado en el Ateneo Madrid XXI, sede madrileña de Unificación Comunista de España

El gobierno emitía deuda por un tubo, deudas astronómicas que compraban los bancos o empresas y luego llegaba el Banco Central Europeo y se lo compraba a los bancos o a las empresas. Puede decirse que ahora 4 o 5 billones de deuda pública española está en manos del Banco Central Europeo”.

Una deuda pública española que se estaba emitiendo al 1% ahora ya se emite al 3% o al 4%. Lo que significa más intereses a pagar, menos gasto público, más necesidad de dinero…

Todo esto dice Julio Rodríguez en un articulo publicado en El Siglo: “A pesar de la positiva evolución del empleo en la primera mitad de 2022, la elevada inflación se ha convertido en el mayor reto económico para el gobierno. Una tasa de inflación elevada reduce el consumo real de los hogares, además de plantear serios problemas de subsistencia a los mismos. La guerra de Ucrania ha contribuido a elevar los precios de petróleo y gas natural”.

—oOo—

La decisión de EEUU de subir los tipos de interés ha fortalecido el dólar. ¿Esta decisión no es también una forma de trasladar los costes de la crisis a los países dependientes?

Yo creo que está más en la tradición norteamericana de que cuando hay inflación automáticamente suben los tipos. En la crisis de los años 70 bastantes países latinoamericanos endeudados se vieron en situaciones de quiebra como consecuencia de la elevación enorme de los tipos de interés que provocó el presidente de la Reserva Federal Paul Volcker. No veo una actuación “malévola” pero ellos hacen lo que les interesa y los demás se apañen.

Ahora esta política ha resultado negativa para Europa porque muchas cosas las pagamos en dólares y,al haber un tipo de interés más elevado en Estados Unidos, el dólar ha subido frente al euro, de forma que las cosas que les compramos ahora en dólares, véase petróleo, nos cuestan más. EEUU ha ido a hacer lo que le interesa como hace en tantas ocasiones, busca lo suyo y no mira el impacto que puede tener en otros países. Esto también es la tradición de Estados Unidos.

Sí, debemos prepararnos para lo peor, para más recortes y peores condiciones

¿Ofrece confianza la política de “flexibilidad” anunciada por el BCE para recomprar deuda de los países más endeudados del sur de Europa con el dinero de los vencimientos de otros países como Alemania?

No. Es un mecanismo del que se sabe lo que se pretende pero no han explicado cómo lo van a hacer. Y entonces da la impresión de que para que diera buen resultado tendría que manejar unas cifras enormes que no parece que estén en condiciones de poder garantizar en este momento, teniendo en cuenta un contexto de mucho más gasto publico derivado de las armas que están entregando a Ucrania y del mayor coste del petróleo. Como intención está bien que lo hayan dicho, eso tranquilizó a las Bolsas el otro día, pero una cosa es lo que se pretende y otra cómo se va a hacer.

El BCE anuncia un nuevo mecanismo para afrontar la situación que ha de ser capaz, por un lado, de controlar la inflación subiendo los tipos de interés y, por otro lado, que eso no genere una crisis de deuda en los países como Italia, España, Grecia y Portugal. ¿Es eso posible?

El mecanismo es contradictorio porque en el Consejo del BCE hay “halcones” y “palomas” y los “halcones” son partidarios desde hace mucho tiempo de que se acabe esa política.

Hay una contradicción, se quieren frenar los precios subiendo los tipos y frenando las aportaciones de liquidez; y sin embargo para evitar que la prima de riesgo se dispare en exceso en los países más endeudados vamos a darle más liquidez. Esto no tiene sentido.

En España una reforma fiscal progresiva, más justa, equilibrada y lógica parece imprescindible

En su intervención hace referencia a una cita del ‘The Financial Times’ señalando que los próximos meses serán problemáticos, o “miserables”. ¿Debemos prepararnos para lo peor, para más recortes y más condiciones?

Sí, es posible que se impongan los “halcones” dentro del BCE y posiblemente frenen el alcance de las medidas y eso significa que los países más endeudados deberán hacer un mayor sacrificio fiscal. Los llamados países “PIGS (cerdos)”, Portugal, Italia, Grecia y España, tendrán que buscar tener una política fiscal más rigurosa al menos en apariencia. O suben impuestos o reducen el gasto público o la cuestión de las pensiones… Todo lo que suponga más gasto público frenarlo, menos en la compra de armas para Ucrania para lo que no parece que haya límites. Para las demás cosas va a ser difícil que los gobiernos puedan contrarrestar la recesión con políticas fiscales expansivas.

¿Qué es lo que se podría hacer para afrontar esta situación?

La cuestión está en que el mecanismo que diseñe el BCE tenga incidencia y no sea algo que no sirva para nada. No practicar políticas deflacionarias excesivas, simplemente un poco tipo de interés más alto, sin pasarse. Y en el caso de España una reforma fiscal progresiva, más justa, equilibrada y lógica parece imprescindible y esto choca de frente con lo que dicen los que están ganando las elecciones, gente cuyo discurso es bajar los impuestos, cuando lo que parece evidente en España es bajar la brecha fiscal de 3,5 puntos con la UE para no aumentar más la deuda.