Bajo este título, la sección de Movimiento Obrero de Unificación Comunista de España comenzó, este sábado 22 de marzo, un ciclo de conferencias para debatir y conocer las líneas generales de trabajo y de lucha de los principales sindicatos de nuestro país para plantearnos la eterna pregunta: ¿Qué hacer?
.
En esta primera conferencia hemos contado como ponente con Daniel Patiño, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de la Comunidad Valenciana, y miembro del Consejo Económico y Social autonómico.
El acto contó con la asistencia de varios cuadros sindicales, militantes de UCE, como Sandra Menéndez, trabajadora del BOE (Boletín Oficial del Estado), presidenta del Comité de Empresa y delegada sindical de UGT; Elena Sánchez Presa, presidenta del Comité de Empresa de Askora Plus, delegada sindical de ELA; Manuel Ángel Sánchez, delegado sindical de CCOO en Benteler Automotive Vigo; o Iván Mesa, delegado sindical de CCOO en Mc Donald del aeropuerto de El Prat, entre otros.
.
No olvidar la Dana
Uno de los puntos más emotivos del acto fue recordar los estragos de la Dana en Valencia, poniendo el énfasis en cómo el capital no quiere perder nunca, aunque sea poniendo en riesgo las vidas de los trabajadores, como sucedió ese fatídico día donde se obligó a miles de trabajadores a acudir a sus puestos de trabajo, conociéndose ya la alerta que había dado la AEMET, quedando muchos de ellos atrapados en sus coches o en su lugar de trabajo.
.
Desigualdad y reindustrialización

Otro punto importante del debate fue el problema de la desigualdad, cada vez hay más trabajadores pobres mientras que los beneficios del IBEX 35 aumentan cada año. Aunque es cierto que los salarios han aumentado, como el salario mínimo, la subida de precio de los productos básicos como la vivienda, los carburantes, la luz, el gas, la comida… hacen que exponencialmente ganemos menos que hace diez años.
En palabras de Daniel Patiño, “hace falta algo más, no se puede permitir en una sociedad avanzada como la nuestra una tasa de desigualdad cada vez más grande. Hace falta redistribuir la riqueza de una forma más equilibrada”. Y esto son decisiones políticas que alguien debería tomar.
Es importante resaltar que uno de los problemas que tenemos los trabajadores es la falta de industria, y nos pusimos de acuerdo en la necesidad de reindustrializar el país, poniendo el foco en las energías renovables, pero no en manos de monopolios, como está pasando ahora.
Y por otro lado, seguir luchando por la igualdad de las mujeres, romper el desequilibrio que se da en los trabajos más feminizados, que son de menos valor añadido, pero que son esenciales para la sociedad, como los cuidados, la limpieza, etc…
.
Unidad sindical
Según el ponente hay que trabajar por la unidad sindical general sí, con los sindicatos de clase, pero es algo más difícil cuando se entra en contradicción con cuestiones sectoriales, o sindicatos corporativos.
Aún así se hace un llamamiento a luchar por la unidad, porque todos tenemos el mismo objetivo de clase, defender los intereses de los trabajadores, pero usando caminos distintos. Esta fue una de las principales conclusiones de este primer encuentro.
Tras dos horas de intercambio de impresiones y en un ambiente de unidad y de cordialidad, se dio por finalizado el debate. dejando la puerta abierta a continuar realizando más encuentros como este que la sección de Movimiento Obrero de UCE ya está preparando.
*Santiago Rubio es delegado sindical de CCOO en Nurel (Zaragoza)