Jose María Bermúdez de Castro

«La cultura nos permite una tecnología tan extraordinaria que nos hemos pasado de frenada»

Jose María Bermúdez de Castro ha sido nombrado recientemente miembro de la RAE y es uno de los fundadores, corazón y cabeza de Atapuerca

Joanen Cunyat

Entrevistamos a Jose María Bermúdez de Castro. Junto a Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbinell, es uno de los fundadores del Equipo de Atapuerca, un equipo de paleoatropólogos cuyas extraordinarias contribuciones a la comprensión de la Evolución Humana les hizo merecedores del Premio Príncipe Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997. Bermúdez de Castro ha sido recientemente nombrado miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

.

Comenzó Atapuerca en 1981 y en 2022 es nombrado miembro de la RAE. Hay pocos honores que se le  equiparen…

Sí. Es un grandísimo honor. Todavía no me lo creo. Estoy soñando. Es un cambio vital importante porque al año que viene me jubilo. Y aunque seguiré ligado a la investigación de alguna manera, probablemente esté un par de años mas en la dirección de Atapuerca, el cambio de pasar de Atapuerca a la Academia es importante. Hay que trabajar mucho, estar todos los jueves en la Academia… es un cambio que me va a ocupar un tiempo que voy a tener afortunadamente.

No sabía que podía llegar y fue una sorpresa muy agradable. Esperaba jubilarme y dedicarme a plantar tomates. Pero me han dicho que puedo hacer las dos cosas (se ríe).

¿Que aporta un paleontólogo al mundo de la RAE?

El discurso en la RAE  giró entorno a esto, cómo es nuestra especie y cómo nos podemos definir. Una forma de entender la cultura y el papel que juega para nuestra especie.

Esto ha sido después de 40 años de investigaciones, porque cuando empecé yo me dedicaba a cosas muy concretas, que es lo que suele hacer quienes empiezan. Pero según pasan los años tienes mas tiempo para dedicarte a otras lecturas, y a otras cuestiones relacionadas con la evolución y otros ámbitos. Mi forma de entender la cultura ha cambiado mucho.

Lógicamente intentaré aportar en varios términos científicos. En paleontología hay términos que merecen atención.

“La cultura tiene 166 definiciones diferentes, y espero aportar mi granito de arena”

¿Tiene que ver la cultura algo que ver en que hayamos llegado hasta aquí como especie?

Lo explicaba en el discurso. Los chimpancés tienen una protocultura porque tienen tradiciones y se puede considerar una cultura incipiente. Hace 3 millones de años empezamos a hacer herramientas, un millón de años después hicimos la primera revolución de la piedra, un millón después hicimos la segunda revolución de la piedra, y unas cuantas décadas después hemos llegado a la actualidad con la cultura prácticamente sustituyendo a la selección natural. Esto es un salto brutal dentro de los primates.

Bermúdez de Castro en su acto de nombramiento como académico de la RAE

Por eso, efectivamente, la cultura – entendida, no como las bellas artes, sino en general desde un punto de vista antropológico, que incluye lo material o lo inmaterial -, nos ha permitido sobrevivir. Es la parte mas importante de nuestro nicho ecológico, de lo que nos define como especie. Aunque hay aspectos biológicos importantísimos, que siempre abordo en las conferencias, la cultura es el mas importante. En la RAE hay mucho debate sobre la cultura, hay 166 definiciones diferentes, y espero aportar mi granito de arena.

El problema es que nos hemos pasado de frenada. La cultura nos permite una tecnología tan extraordinaria que ha producido la bomba atómica. Evolucionamos lentamente, como hacen todas las especies. De hecho hace 200 mil años no eramos muy distintos. Aparecimos hace 250 mil años, somos mas ligeros y la cara un poco más grácil, pero no hemos cambiado. Sin embargo, la cultura va a una velocidad tremenda. La diferencia entre la evolución del ser humano y la de su cultura es el problema. No somos capaces de dominar esto. No hay más que mirar a los señores que dirigen países y tienen un botón rojo que puede apretar.

Espero que seamos capaces de controlarla para que la cultura no se vuelva contra nosotros. Tenemos una capacidad extraordinaria, que es lo que nos permite ser lo que somos. Somos 7.800 millones, necesitamos todos los recursos y ocupamos todos los espacios, pero una riada arrasa lo que hemos construido donde no debíamos. La naturaleza se vuelve contra nosotros.

“La verdad, nos hemos pasado de frenada”

Los cruces que han descubierto entre especies, con las proteínas, ¿se produce también con la cultura?

Por supuesto. Paleontológicamente hablando, aunque somos muy parecidos genéticamente, somos capaces de reconocer a unas especies de otras, de inmediato. Esto está claro. Pero veamos…

Los grupos del pasado estaban alejados, aunque de vez en cuando interaccionaban. Por ejemplo, nos habíamos separado 800 mil millones de años del linaje de los neandertales, ellos en Europa y nosotros en África. Y cuando nos volvimos a encontrar, convivimos 100 mil años. Si ellos tenían la capacidad de hablar es muy probable que nos entendiéramos. En los yacimientos en el corredor levantino, en el estado de Israel, se han encontrado en cuevas restos humanos de nuestra especie con utillaje neandertal y viceversa. Intercambiábamos objetos y cultura, y esto pudo ocurrir en otras partes del planeta. Denisovanos tuvieron contacto con Homo Eerectus, porque vivían muy cerca unos de los toros, igual que pasa ahora… aunque con la globalización, que hace que todo se extienda, parezca que haya un empobrecimiento de la diversidad.

¿Esa cultura compartida se da por ejemplo con algo tan universal como el fuego o la cocina?

La domesticación de animales aparece en el neolítico, en distintos lugares en épocas cercanas. Seguramente el fuego se dominó en muchos sitios de Eurasia y África. Es una aportación cultura que ha sido una convergencia. Hay convergencias biológicas y culturales: grupos que inventan cosas similares en distintas partes del planeta y en distintos momentos.

¿Quedan 1700 generaciones para una glaciación?

(Nos reímos) Sí, está basado en datos científicos. Ha habido glaciaciones en varios millones de años y se conocen muy bien las de los últimos 5 millones, y se cree saber que la razón es orbital. La Tierra se mueve, la traslación y la rotación. Cada 41 mil años hay glaciaciones de pequeña intensidad, por la rotación. Y por la traslación, cada millón de años.

Los científicos hacen sus curvas y pueden hacer una proyección de futuro para saber cuándo será la próxima. Pese a que estemos en un incremento de la temperatura por el cambio climático que hemos provocado, también hay un cambio climático inducido por los cambio orbitales. Eso va a suceder. Calculando la última glaciación podemos decir cuando va a pasar la próxima. Y sabiendo que cada 100 años hay 4 generaciones, hacemos la división y lo tenemos.

“La comunidad científica querrá saber qué cara tenían los primeros europeos”

¿El pómulo que han descubierto va a significar un hito en Atapuerca?

Eudald Carbonell, Jose María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga, fundadores del Equipo de Atapuerca y descubridores de los extraordinarios yacimientos de la Sima de los Huesos y la Gran Dolina

Lo va a ser. Ahora estamos planificando el trabajo. Hay que saber la antigüedad. Vamos a preguntar a los compañeros del CENIEH para saber cuándo tendremos la datación, y será muy precisa porque se tomaron muestras en el mismo sitio donde apareció el fósil. Es posible que para verano la tengamos. Si fuera de 1,2 a 1,4 millones de años sería fantástico, que ya es difícil de afinar con esa antigüedad.

Luego está el estudio del fósil, que no ha empezado, bueno, estoy estudiando anatomía de la cara. Cuando ya se ha hecho una tomografía hay que hacer una descripción anatómica para ver a quién se parece y a quién no. Y veremos la relación con la mandíbula que encontramos en 2007 en el mismo yacimiento, pero 2,5 metros por encima, que tiene 1,2 millones años.

Seguro que el año que viene tenemos un buen articulo, en una buena revista. Se lo merece porque es un gran descubrimiento. La cara se conserva muy mal. Son huesos finitos con muchas cavidades, la de los senos frontales, maxilar… es un conjunto de huesos finos, llenos de aire, y que se conserve en la sima de elefante es un milagro. Por eso hay tan pocas caras en el registro fósil. Va a portar información y la comunidad científica querrá saber qué cara tenían los primeros europeos hace 1,3 millones de años, por poner una cifra.

¿Qué información se puede obtener?

La anatomía, la morfología, cómo eran las cavidades maxilares, a quién se parece el fósil, la anatomía comparada con todos los fósiles que tengamos de la época… hay que tener una descripción y compararla con fósiles africanos, asiáticos… y para eso hay que hablar con científicos de distintos países, y no todo el mundo puede proporcionar la información rápidamente. Lleva tiempo, es un poco de política. Tienes que describir tu fósil y compararlo con el resto. Eso es colaboración y lleva tiempo. Un par de años.

La ciencia no se entiende si no se trabaja en equipo. En el genoma humano intervinieron tantos científicos que ocupaban dos paginas de la publicación, O el genoma de los chimpancés… son muchos laboratorios trabajando simultáneamente en todo el mundo. Y si salimos de la antropaleontologia y vas a la astrofísica, pasa lo mismo, docenas o a veces cientos en todo el mundo lo firman. Es como avanza la ciencia.

Hemos creado un equipo con los mejores del mundo”

¿Qué es lo que hace posible el fenómeno de Atapuerca?

Está en un lugar estratégico de paso, desde la costa del Mediterráneo, la cuenca del Ebro, el corredor de la Bureba y entras en la meseta. Los humanos pasamos por ahí durante miles de años. Pero hay otro factor que es que en la sierra de Atapuerca hay cavidades que han actuado de frigoríficos, que han permitido la preservación de los restos orgánicos.

Hemos vivido siempre al aire libre, no somos trogloditas. ¿Qué pasa cuando una persona fallece al aire libre?, llegan los carroñeros, los macrofagos, los insectos, y en un mes ya no queda nada. Si los restos caen en una cueva o el polen de una planta queda en una cueva y la materia orgánica queda cubierta, se puede fosilizar. En Atapuerca hay cuevas en las zonas de paso y concentración de cavidades. No conocemos ni la tercera parte de las que puede haber. Con eso ya lo tienes.

Da la falsa impresión de que haya habido una población viviendo siempre. Posiblemente no. Hay épocas en las que no haya vivido nadie. Pero estamos encontrando todas las especies que han vivido en Europa.

Luego la península ibérica es maravillosa para la paleoantropología, porque el clima es bueno para que vivieran los homínidos. ¿Hay en Suecia?, no lo creo, al menos hasta el Neolítico, porque la cultura no permitía que llegáramos a latitudes tan elevadas, pero aquí si. Se comía bien y había agua.

Aunque hayamos llegado más tarde que otros países, ¿es Atapuerca un Nadal en el terreno de la ciencia?

La verdad es que sí, aunque Nadal es incomparable, estratosférico. Hablando con unos compañeros nos preguntaban a qué se puede comparar Atapuerca. Yo mencionaba a seis yacimientos, y Arsuaga dijo que hay una cosa importante que nos diferencia, y es que hemos creado un equipo que no ha creado nadie. Somos 100 científicos trabajando, de todos los ámbitos. Y eso no es tan sencillo. Hay yacimientos fantásticos en Sudáfrica, donde está la cuna de la humanidad, se están descubriendo fósiles permanentemente, y hay muchos equipos. Pero aquí hay un equipo con los mejores antropólogos, anatomistas y botánicos, los mejores del mundo.