.
.
¿Qué hacer para afrontar una situación difícil y compleja? ¿Cómo reconstruir una izquierda que defienda hoy los intereses populares, en un momento donde son atacados? ¿Qué camino tomar para que avance una alternativa de cambio social?
Mucha gente de izquierdas se plantea hoy en España esas preguntas, y busca respuestas. El debate está abierto. Y es decisivo.
Existen obstáculos y dificultades. Nos martillean con que “el tiempo del 15-M se ha acabado”. La “máquina del fango” actúa a pleno rendimiento… contra la izquierda que busca transformaciones profundas, y no acepta someterse al reformismo de la socialdemocracia. Y la crisis de formaciones que movilizaron a millones de personas, como Podemos o Sumar, ha sembrado el desconcierto.

Pero también disponemos de enormes recursos. A pesar de lo que nos repiten, el 15-M sigue muy vivo. Está entre los dos y tres millones de personas que todos los estudios sociológicos detectan. Gente de izquierdas que nunca votará al PSOE porque sus anhelos de cambio social son incompatibles con aquellos que, cabe recordarlo, abrieron el paso a los recortes o al rescate bancario. Son el auténtico corazón sociológico del enorme, aunque oculto, movimiento de lucha que sacude España. Y que sigue ejerciendo una importante influencia política.
Afrontamos un momento decisivo. Vivimos dos guerras, en Palestina y en Ucrania, que están sacudiendo las conciencias y generando un movimiento global en defensa de la paz. Y en nuestro país vemos cómo bancos, monopolios y capital extranjero presentan récords de beneficios a costa de empobrecernos a la mayoría.
Los retos que debemos enfrentar son muchos. Pero hay una cuestión decisiva: ¿qué alternativa necesitamos para movilizar el enorme caudal que suponen los millones de personas que forman “la izquierda a la izquierda del PSOE”?

Por eso desde Unificación Comunista de España vamos a dedicar las jornadas que celebraremos en agosto a abordar este debate crucial. Para analizar la situación internacional y nacional, comprendiendo lo que sucede en el mundo y en España desde los intereses populares. Pero sobre todo para que ese análisis sirva para un objetivo práctico: establecer los ejes de un programa común para esos millones de personas que conforman “la izquierda a la izquierda de la socialdemocracia”.
En estas jornadas vamos a estudiar y comprender hechos que nos preocupan y afectan:
- ¿Hasta dónde llega el atraco que nos imponen bancos, monopolios o capital extranjero? ¿Y como afecta a las condiciones de vida de trabajadores, pymes, jóvenes, agricultores…?
- ¿Cuáles son las verdaderas razones del avance de la ultraderecha? ¿Qué papel cumplen, como arietes de los proyectos más agresivos contra los pueblos? ¿Y qué centros de poder están impulsando y financiando a los ultras?
- ¿Cuál es la verdadera fotografía del mundo actual? ¿La de un “nuevo ciclo de derechización global”… o la de un imperio norteamericano que tiene cada vez más dificultades para imponer su dominio ante la rebelión de los pueblos?
- Vamos a conocer uno de los aspectos que más nos ocultan: la abundancia de luchas revolucionarias en el mundo, y en España, que no solo resisten sino que avanzan y son capaces de obtener importantes victorias.
.
Jornadas 3-11 de agosto
Información y matrículas a las Jornadas Verano-2024
Las Jornadas son también un llamamiento a todos los luchadores y revolucionarios a unirse a este debate, matriculándose en las jornadas y aportando su posición y punto de vista para elaborar colectivamente los ejes de un programa para abordar los retos que hoy tiene la izquierda.
Las jornadas, van a contar con una serie de actos y tertulias con protagonistas directos de los temas que tratemos.
Representantes de algunos de los principales movimientos revolucionarios del mundo y dirigentes de las luchas más importantes que se están desarrollando en España.
Economistas con lo que esclarecer cómo un programa basado en la Redistribución de la Riqueza no solo es justo sino también posible.
Y otros especialistas con los que abordar hechos importantes, como las próximas elecciones norteamericanas.
– Para recibir información y matricularse
– Y para recibir textos y conclusiones
Teléfono: 665 77 15 33 (Joan Arnau)
redeverdad@yahoo.es